
Ebrópolis participa en la Comisión de Futuro impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza
20 mayo 2020
En la sesión dedicada a la cultura y el turismo se debatió sobre diversas formas de impulsar la actividad cultural de la ciudad y también de las necesidades del sector de la hostelería y el ocio, sin olvidar la proyección exterior de Zaragoza o el Plan Local de Turismo.
El área de derechos sociales recibió numerosas propuestas de los distintos colectivos que participaron en la jornada de trabajo, entre ellas la de reabrir todos los centros municipales de servicios sociales para poder atender mejor a las necesidades de la población, destacando los sectores prioritarios, la articulación de ayudas y la renta básica, retomar los programas existentes y, en fin, dotar de medios y estructura a un sistema básico. Desde el Ayuntamiento se afirmó que la atención a familias se incrementó un 42% durante los dos primeros meses de estado de alarma. Se constató las grandes necesidades que se abren en esta crisis, la conveniencia de hacer un plan de ciudad atendiendo a los requisitos por territorios y la necesidad de intervenir desde una coordinación de las diferentes administraciones y sistemas públicos.
La última sesión fue la dedicada a urbanismo y modelo ciudad y sostenibilidad, donde se hizo una apuesta por la “ciudad de los 15 minutos”, compacta y multifuncional, descentralizada. Se estuvo de acuerdo en promover la regeneración urbana y la rehabilitación y caminar hacia una ciudad más saludable, amable, enfocada al peatón. La crisis no puede hacer olvidar los retos medioambientales que además poseen una estrecha relación. Así la biodiversidad, la energía, residuos, etc., formaron parte de la agenda.
El trabajo de la Comisión de Futuro se vio también enriquecido con las numerosas aportaciones que decenas de entidades de distintos ámbitos de actuación -entre ellas Ebrópolis- hicieron llegar con carácter previo a las comparecencias y reuniones de trabajo.
De acuerdo con el calendario previsto, el próximo lunes se reunirán los grupos municipales y las entidades que integran la comisión de manera estable para presentar sus propuestas de actuación, una vez analizado todo el material recibido. El día 28 será la presentación de propuestas, que serán debatidas por los grupos municipales a lo largo de la primera semana de junio. El viernes 5, un pleno extraordinario someterá a votación los acuerdos alcanzados.