
Zaragoza y su entorno mejoran su renta pero pierden posiciones respecto a España
Observatorio urbano23 julio 2021
Zaragoza y los municipios de su entorno continúan mejorando los niveles de renta neta media anual de sus hogares y están en buena posición en el ranquin español, aunque siguen perdiendo posiciones. Por su parte, la renta por habitante sube también tanto en la ciudad como en su área funcional; sin embargo, las acusadas diferencias existentes en la distribución de renta por barrios se han agravado en el último año estudiado.
Estas son algunas de las principales conclusiones del informe Renta neta media de Zaragoza y su entorno, elaborado por el Observatorio Urbano de Ebrópolis y que da continuidad y actualiza los dos estudios realizados anteriormente para valorar los indicadores de renta.
En concreto, se analizan tres escalas de información: el Área Urbana Funcional (AUF) de Zaragoza, configurada por la ciudad y otros 25 municipios de su entorno metropolitano; Zaragoza ciudad y, por último, 32 subdistritos zaragozanos y sus secciones censales. Las fuentes de información son el proyecto europeo Urban Audit y el de “Estadística Experimental” del INE.
De acuerdo con los datos de Urban Audit, en el caso de Zaragoza y su entorno metropolitano avanzan tanto en renta neta media por hogar como por habitante respecto al año anterior y han recuperado ya los valores de renta de 2011, primer año con datos disponibles.
Los hogares zaragozanos presentan una tendencia positiva desde 2013 y los valores de Zaragoza y su AUF prácticamente se han equiparado, con 33.488 y 33.486 euros, respectivamente. Sin embargo, pese a esta positiva evolución, el área funcional cae en 2018 al puesto 13, de un total de 70 analizadas, cuando cuatro años antes ocupaba el octavo. Por su parte, Zaragoza ciudad se sitúa en posición 41 entre las 126 ciudades estudiadas, mientras que en 2013 estaba en la posición 21 de 103.
Desglose por subdistritos
Municipios del entorno
Buena posición de Zaragoza
El informe constata la buena posición de Zaragoza y su Área Funcional en comparación con los espacios urbanos españoles, pese a empeorar posiciones en los últimos años; pero si se analizan los datos con mayor desagregación se aprecian notables diferencias, que en algunos casos se incrementan.
En concreto, a nivel submunicipal, los desequilibrios continúan siendo importantes y la brecha se incrementa tanto en renta por habitante como por hogar, pese a la disminución de la tasa de paro. Se observa la existencia y cronificación de espacios con muy bajo nivel de renta; la estabilización de rentas en el centro de la ciudad y el incremento de los niveles de renta en los nuevos barrios y zonas de expansión de Zaragoza, gracias a la llegada de nuevas familias jóvenes en edad laboral.
- Renta neta media de Zaragoza y su entorno: https://ebropolis.es/wp-content/uploads/2022/06/UARenta2021.pdf