
Zaragoza reúne a expertos en planificación estratégica urbana en su encuentro anual
NoticiasRed de planificación estratégica01 mayo 2025
Ebrópolis organiza una nueva edición del Encuentro de Planes Estratégicos Urbanos y Territoriales los próximos días 5 y 6 de mayo, con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, con el tema “El reto demográfico para el futuro de las ciudades y áreas urbanas”.
Este encuentro, el vigesimoctavo, va a reunir a una treintena de expertos, directores y técnicos de entidades de planificación de ciudades y territorios, así como responsables de Agendas Urbanas, que debatirán sobre “El reto demográfico para el futuro de las ciudades y áreas urbanas”. Una oportunidad para intercambiar reflexiones, experiencias y conocimiento y abordar este tema desde diferentes perspectivas, ya que los cambios que se están produciendo en estas áreas suponen un desafío que pondrá a prueba la sostenibilidad y la calidad de vida de sus habitantes.
En la tarde del lunes 5, el presidente de Ebrópolis y consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza, Carlos Gimeno, inaugurará esta cita, la única que se realiza a nivel nacional y que es una referencia en el ámbito de la planificación estratégica urbana y territorial.
La conferencia inaugural correrá a cargo de Ángel Pueyo, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Zaragoza y coordinador científico del apartado de Demografía del Atlas Nacional de España, quien, bajo el título “El reto demográfico”, abordará sus diferentes aspectos, como son el envejecimiento de la población, pero también la migración, tanto interna como internacional, la disparidad entre lo urbano y lo rural, la vivienda o el mercado laboral.
Sesiones
El XXVIII Encuentro de Planes Estratégicos Urbanos y Territoriales se organiza en varias sesiones en las que se tratarán estos ámbitos de manera interrelacionada, explorando cómo estos factores impactan en el futuro de las ciudades y las áreas urbanas. También, desde la planificación, se abordarán las estrategias necesarias para construir un futuro más inclusivo, equitativo y resiliente, donde el crecimiento urbano se pueda gestionar de manera sostenible, garantizando un equilibrio entre lo urbano, lo rural, las necesidades sociales y los desafíos económicos.
Así, Luis Antonio Sáez, profesor titular de Política Económica de la Universidad de Zaragoza, director del Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales y miembro de la Cátedra Despoblación y Creatividad de la Diputación Provincial de Zaragoza, planteará el primer reto: «El desafío urbano-rural: la ordenación del territorio en los entornos metropolitanos».
El encuentro continuará el martes 6 de mayo con el segundo reto: «El envejecimiento: afección en servicios públicos, vivienda y fuerza laboral» y el encargado de abordarlo será Raúl Postigo, profesor de Geografía Humana de la Universidad de Zaragoza y doctor en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. «La inmigración: desafíos en la integración, acceso a servicios y creación de empleo» será el tercer reto al que se enfrentarán los asistentes al Encuentro y contará con la exposición de Marta Soler, jefa de Unidad de Planificación, Evaluación y Calidad, Área de Políticas Sociales, del Ayuntamiento de Zaragoza. Por último, Mar Rodríguez. coordinadora técnica de Ebrópolis, presentará «Crecimiento y desigualdad: impactos económicos y sociales en la transformación urbana».
Cada una de las sesiones continuará con un debate y un espacio para que los participantes presenten experiencias y desgranen los principales desafíos de las ciudades y territorios que participan en esta edición -Barcelona, Burgos, Jaén, Madrid, Málaga, Pamplona, San Sebastián, Tarragona, Valencia y Zaragoza-.
Red de planificación
Ebrópolis organiza anualmente, desde 1996, con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, el Encuentro de Planes Estratégicos y Territoriales con el propósito de intercambiar y compartir experiencias sobre los asuntos de interés relacionados con la planificación estratégica territorial. De esta forma, permite a responsables y técnicos de los planes españoles poner en común los distintos métodos de trabajo, buscar conjuntamente soluciones a problemas comunes y conocer las tendencias de futuro, enriqueciendo así sus propias experiencias.