El urbanista José Fariña en la jornada "Ciudad y Salud" de Ebrópolis

El urbanista José Fariña defiende un nuevo modelo de ciudad centrado en las personas

Agenda Urbana ZaragozaEstrategiaNoticias
03 junio 2024
La jornada Ciudad y Salud de Ebrópolis acuerda una serie de propuestas para lograr una Zaragoza más saludable y sostenible

 

Una ciudad saludable será una ciudad sostenible y, para lograrla, es necesario cambiar el modelo actual por otro orientado a que las personas caminen por sus calles, estén en contacto directo con la naturaleza y tengan espacios de convivencia. Estas son algunas de las principales reflexiones defendidas hoy por el prestigioso urbanista José Fariña en la jornada Ciudad y salud organizada por Ebrópolis y que ha contado con la participación de medio centenar de expertos de distintos ámbitos.

Fariña, catedrático de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid y profesor emérito, recalcó en su ponencia que las estrategias para conseguir ciudades sostenibles son las mismas que para lograr ciudades saludables. El modelo de ciudad hacia el que todas las urbes deberían tender estaría basado en tres pilares: conseguir una ciudad pensada para que sus habitantes la paseen: con densidad, complejidad de usos y contigüidad entre ecosistemas; una ciudad con zonas verdes “de proximidad”; y la activación de los espacios públicos como lugares de convivencia. “Más importante es el código postal que el genético”, remachó para recalcar la importancia de las condiciones sociales, económicas y ambientales.

La sesión de trabajo se celebró en Zaragoza Activa, con la participación de representantes de distintas áreas del Ayuntamiento de Zaragoza, del Gobierno de Aragón y de más de una decena de entidades relacionadas con la salud desde distintos ángulos, que presentaron diversas iniciativas orientadas hacia una vida más saludable en la ciudad.

El panel contó con la intervención de representantes de Salud Pública y Atención Primaria del Gobierno de Aragón, Mercedes Febrel y Belén Benedé; de Servicios Sociales, Oficina de Medio Ambiente y Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Yolanda Mañas, Montse Hernández y Ramón Betrán, y del proyecto Las Fuentes en Red, Silvia Carbó.

Propuestas de actuación

Tras la presentación de esas estrategias y el trabajo en grupos se dio forma a unas conclusiones y propuestas de actuación en distintos frentes que servirán para impulsar actuaciones en el marco del plan de acción de la Agenda Urbana de Zaragoza.

En el ámbito del espacio público, urbanismo y medio ambiente, se planteó, entre otras acciones, atender a los cambios y necesidades sociales, familiares, vitales y de vivienda; ofrecer propuestas deportivas dirigidas en los espacios públicos; asegurar la limpieza de los espacios públicos y promover párquines disuasorios.

En materia de prevención y estilos de vida, se apostó por fomentar una mayor colaboración institucional en la mejora de los estilos de vida, trabajar estos estilos en distintos ámbitos, entre ellos el laboral; o crear espacios seguros para la movilidad en bici, realizar campañas de difusión.

Finalmente, en materia de redes comunitarias para la promoción de una ciudad más saludable, se defendió promover grupos intersectoriales de salud comunitaria; mejorar la implantación estrategias de salud comunitaria; implicar a la ciudadanía; prescribir activos de salud por personal sanitario de los centros de salud; y realizar campañas de difusión

La jornada fue clausurada por el presidente de Ebrópolis, Carlos Gimeno, consejero de Economía del Ayuntamiento de Zaragoza.

Jornada de Ebrópolis en Zaragoza Activa

Comparte:

Volver