23 Premio Ebrópolis a las Buenas Prácticas Ciudadanas. Ganadores y representantes de las entidades patrocinadoras
23 Premio Ebrópolis a las Buenas Prácticas Ciudadanas. Ganadores y representantes de las entidades patrocinadoras
23 Premio Ebrópolis a las Buenas Prácticas Ciudadanas. Ganadores y representantes de las entidades patrocinadoras
https://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-150x150.jpg
https://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-300x200.jpg
https://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-768x511.jpg
https://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-1024x681.jpg
http://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-1920x600.jpg
http://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-600x600.jpg
http://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-300x300.jpg
http://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-535x300.jpg
http://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-1200x260.jpg
http://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-900x510.jpg
http://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-150x100.jpg
http://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-800x450.jpg
http://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-240x160.jpg
http://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-500x700.jpg
https://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-1536x1022.jpg
https://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-2048x1363.jpg
https://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-550x350.jpg
https://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-200x200.jpg
https://ebropolis.es/wp-content/uploads/2025/01/23-Premio-Ebropolis-3-250x250.jpg
<h5>El Festival Jazz al Margen recibe el Premio a la Trayectoria en su 30 aniversario</h5> <h5></h5> <h5>Cerca de 300 personas asisten al acto de entrega, en el que la Fundación San Blas para personas sin hogar recibe mención especial<em> </em></h5> La música y la cultura para todos han triunfado en el 23 Premio Ebrópolis a las Buenas Prácticas Ciudadanas con la <strong><a href="https://ebropolis.es/candidaturas/orquesta-escuela-social-solidaria/">Orquesta Escuela Social y Solidaria</a></strong>. La <a href="https://www.orquestaescuela.org/">Asociación Orquesta Escuela</a> ha recibido el galardón por su iniciativa social y cultural inclusiva, innovadora, sostenible y educativa dirigida a menores en riesgo de exclusión social. Por su parte, el Premio Ebrópolis a la Trayectoria “José Antonio Labordeta” 2024 ha recaído en el <a href="https://ebropolis.es/candidaturas/30-festival-jazz-al-margen/"><strong>Festival Jazz al Margen</strong></a>, que lleva celebrándose 30 años en el barrio del Arrabal y cuenta con el apoyo de la<a href="https://www.vecinosarrabal.com/"> A.VV. Tío Jorge Arrabal</a>, la asociación cultural Javi & Ensemble y Zaragoza Cultural. Esta 23 edición del galardón ha recibido 83 candidaturas y, ante la dificultad de elegir ganador, el jurado, constituido por representantes de las entidades patrocinadoras del premio, han concedido una mención especial a la<a href="https://fsblas.org/"> <strong>Fundación San Blas para personas sin hogar</strong></a> por su <a href="https://ebropolis.es/candidaturas/centro-de-dia-y-consigna-san-blas/">centro de día y consigna</a>. Cerca de 300 personas han asistido al acto de entrega del galardón celebrado en el salón de actos de la Caja Rural de Aragón, con la presentación de la periodista de Aragón TV <strong>Isabel Ciudad</strong>. Como ganador del 23 Premio Ebrópolis, la Asociación Orquesta Escuela recibe 6.000 euros en equipamientos y una escultura del zaragozano Alonso Márquez. Una emocionada <strong>Kira Rivarés</strong>, representante de la candidatura ganadora, ha expresado su gratitud por la concesión del Premio Ebrópolis y ver que se ha apostado por la cultura. Una cultura que desde la asociación Orquesta Escuela quieren que llegue a todos, incluso a los más desfavorecidos. <h6>Riqueza humana</h6> Al clausurar el acto,<strong> Ángel Lorén</strong>, consejero de Presidencia del Ayuntamiento de Zaragoza y vicepresidente de Ebrópolis, ha destacado cómo, con este acto, se muestra el “potencial de asociaciones y colectivos de Zaragoza, su riqueza humana y la energía y pasión de todos aquellos que creen que pueden hacer un vecindario mejor”. En referencia a la candidatura ganadora, ha destacado que la “calidad musical no es solo es arte, sino también inclusión y cohesión social”. En la edición anterior, el ganador fue ADAFA, la asociación de familias de acogida de Aragón. Su presidente, <strong>Jaime Martínez</strong>, explicó hoy a los asistentes lo importante que ha sido para su entidad la visibilidad obtenida como vencedora del Premio Ebrópolis en 2023. El galardón es posible gracias a las entidades patrocinadoras: Aragón Televisión, Ayuntamiento de Zaragoza, Fundación Caja Rural de Aragón, Fundación Caja Inmaculada, Fundación IberCaja, Instituto Aragonés de Fomento, Radio Zaragoza y Universidad de Zaragoza. <p style="text-align: center;"><a href="https://ebropolis.es/orquesta-escuela-gana-23-premio-ebropolis/album-facebook-23premio/" rel="attachment wp-att-13435"><img class="aligncenter wp-image-13435 size-full" src="http://ebropolis.es/wp-content/uploads/2024/12/album-facebook-23premio.png" alt="Álbum de fotos del 23 Premio Ebrópolis en Facebook" width="856" height="637" /></a><a href="https://www.facebook.com/media/set/?vanity=premiobuenaspracticas&set=a.1008327611334394"><strong>Pincha aquí para acceder al álbum de fotos del acto en la página de Facebook del Premio</strong></a></p> <img class="aligncenter size-full wp-image-13425" src="http://ebropolis.es/wp-content/uploads/2024/12/23premio-fotodefamilia.jpg" alt="Foto de familia de candidatos al 23 Premio Ebrópolis" width="1000" height="411" />
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
title_cat | post_cat | |
---|---|---|
0 | Observatorio Urbano | WP_Post (24) |
1 | Entorno | WP_Post (24) |
2 | Estrategia | WP_Post (24) |
3 | Cuadro de Mando | WP_Post (24) |
4 | Socios | WP_Post (24) |
5 | Blog | WP_Post (24) |
6 | Iberoamérica | WP_Post (24) |
<h5>El último informe del Observatorio Urbano de Ebrópolis destaca el elevado nivel de pobreza infantil en varios distritos</h5> <h5></h5> <h5>Los datos de la capital aragonesa son más positivos que los de las otras seis grandes ciudades españolas</h5> El nivel de renta continúa su ascenso en Zaragoza y el área metropolitana; pese a ello, el porcentaje de personas que viven bajo el umbral de la pobreza alcanza el valor más alto de los últimos años analizados. Así lo refleja el<a href="https://ebropolis.es/wp-content/uploads/2024/12/Renta-zgz-2024-completo-Ebropolis.pdf"> informe sobre la renta en Zaragoza y su entorno</a> realizado por el Observatorio Urbano de Ebrópolis, un documento que pone también de manifiesto la disminución desde 2017 de las desigualdades provenientes de ingresos en todos los distritos de la ciudad. Este estudio permite a Ebrópolis observar y valorar tanto la situación actual, como la evolución reciente de Zaragoza y sus distritos y secciones censales y de los municipios del entorno en un tema clave como es el nivel de renta, pero también en aspectos relativos a desigualdades económicas y umbral de pobreza. Todo ello en relación con otros ámbitos supramunicipales (entorno, provincia, región y estado), lo que facilita la comparación de la capital con otras ciudades españolas. Precisamente, Zaragoza presenta cifras más positivas en los temas de desigualdad y pobreza que las seis urbes con las que se compara habitualmente. De acuerdo con los últimos datos oficiales disponibles, la renta neta media por persona en la ciudad de Zaragoza sobrepasa en 2022 por primera vez la barrera de los 15.000€ anuales al situarse en 15.368€. Esta cifra es superior a las de otros ámbitos como el área metropolitana (15.235€), la provincia (14.750€) y la comunidad autónoma (14.564€) y está muy por encima de la media nacional (14.082€). Pese a esta evolución positiva, el porcentaje de la población de Zaragoza que se encuentra bajo el umbral de la pobreza se ha incrementado de forma importante en el último año disponible, hasta el 15,.8% del total de la población. Sin embargo, el dato de la capital continúa siendo el más bajo de todos los territorios analizados. La situación de pobreza no sólo afecta a más personas en el último año, sino que además enfatiza las diferencias entre sexos y son las mujeres las más vulnerables en todos los casos. <h5>Pobreza infantil</h5> Además, la pobreza perjudica más a la población infantil, de acuerdo con los datos del <a href="https://ebropolis.es/observatorio-urbano/sobre-el-observatorio/">Observatorio de Ebrópolis</a>. En distritos como Casco Histórico y Delicias la situación es especialmente difícil, ya que más de un tercio de sus niños y adolescentes viven bajo ese umbral de pobreza. El informe desagrega los datos a nivel de sección censal e identifica focos destacados de baja renta y elevada pobreza en estos barrios, coincidentes con otros indicadores de vulnerabilidad, como la tasa de paro o el porcentaje de población extranjera residente en esas zonas. Los indicadores de desigualdad económica muestran que las inequidades provenientes de ingresos han disminuido desde 2017 en todos los distritos de la ciudad de Zaragoza. A pesar de ello, hay delimitaciones como Casco Histórico y Centro que siguen con valores muy elevados. El detalle por sección censal permite observar cómo, en muchos casos, zonas contiguas presentan fuertes diferencias de renta disponible (por ejemplo, en espacios de Delicias, Casco Histórico o de Oliver-Valdefierro), mientras que otros ámbitos disponen de una distribución de ingresos más homogénea, como ocurre en San José, Las fuentes o Torrero-La Paz. Una muestra de que los desequilibrios continúan siendo importantes es que aumentan las diferencias entre las secciones censales con mayor y menor nivel de renta por habitante. En 2022 la distancia entre el valor más alto y el más bajo está por encima de los 28.300€; es decir, la cifra más alta de renta es 5,4 veces superior a la de la sección censal con la renta por persona más baja. <h5>Comparación positiva</h5> A pesar de todo, los datos de la capital aragonesa son mucho más positivos que los registrados por el resto de las principales ciudades españolas (Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia). Se sitúa así en posición ventajosa en los porcentajes de población que vive bajo el umbral de la pobreza y en indicadores que marcan la desigualdad económica. La situación para los municipios del entorno presenta, en líneas generales, menos contrastes que los encontrados dentro de la capital. Los valores de pobreza, pobreza infantil y los indicadores de desigualdad económica son más bajos que los registrados en la ciudad, mientras que los niveles de renta son muy similares.
La renta crece en Zaragoza y su entorno, pero aumentan las personas en situación de pobreza
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
Ebrópolis continúa avanzando en los trabajos previos para desarrollar una Agenda Urbana Metropolitana que contemple Zaragoza y los municipios de su entorno. Así, representantes de la oficina técnica de la asociación están manteniendo reuniones con diferentes alcaldes y ayuntamientos de los ejes carreteros de Barcelona y Castellón. Hasta el momento, se han visitado las localidades de Alfajarín, El Burgo de Ebro, Fuentes de Ebro y la Puebla de Alfindén. Los encuentros, enmarcados en las acciones de Ebrópolis con el <a href="https://ebropolis.es/estrategia/foro-de-municipios/">territorio</a>, se han realizado con dos objetivos principales: por una parte, conocer la situación global de los municipios y, por otra, abordar la realidad y problemática de sus áreas industriales. Este último punto en relación con el trabajo que desarrolla Ebrópolis en colaboración con<a href="https://fepea.es/"> FEPEA</a> (Federación de Polígonos Empresariales de Aragón). Los representantes municipales han expuesto sus inquietudes respecto a la vivienda, servicios municipales y comunicaciones, principalmente. Respecto a las áreas industriales, han señalado como puntos de atención prioritarios el acceso y transporte a los polígonos, los nuevos desarrollos empresariales y la seguridad.
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
<h5>El tranvía registra por primera vez más de 30 millones de validaciones en un año</h5> El transporte público urbano de Zaragoza continúa ganando usuarios y en 2024 ha conseguido recuperar la cifra de viajeros previa a la pandemia de covid, que provocó un desplome de las validaciones. El año pasado, según los datos provisionales facilitados desde <a href="https://ebropolis.es/socios/avanza/">Avanza</a> y el <a href="https://www.zaragoza.es/sede/servicio/noticia/337628">Ayuntamiento de Zaragoza</a>, los usos del bus y del tranvía crecieron un 7,7% y superaron los 125 millones de validaciones: un total de 125.062.009, frente a las 116.117.180 de 2023. Esta cifra representa un 0,83% más que en 2019, año previo a la pandemia y al confinamiento, en el que se registraron 124.036.187 usos. En lo que se refiere al bus urbano, se realizaron 94.340.236 viajes, un 7,7% más que el año anterior, y también está por encima de los usos registrados en 2019, cuando se elevaron a 94.164.615. Por su parte, el tranvía superó por primera vez los 30 millones de validaciones en 2024 (30.721.733) y superó no sólo las cifras del año anterior (28,577 millones) sino también las de 2019 (29.871.572), por primera vez desde la pandemia. En ambos transportes, el día que más viajes se registraron fue el 11 de octubre, víspera de El Pilar, con 541.744 usos (393.149 bus y 148.595 tranvía), mientras que la jornada con menor actividad fue el 11 de agosto, con una quinta parte de viajes: 118.738 (98.659 bus y 20.079 tranvía). <h6>Líneas más usadas</h6> En 2024, igual que en años anteriores, la línea de bus urbano con más usos fue la 24 con 7.690.895 viajeros; una línea que próximamente dará paso a las dos circulares 24 C1 Exprés y 24 C2 Exprés. La segunda línea con más usuarios fue la 33, que alcanzó los 6.341.775 viajeros, seguida de la 35 (5.369.216) y la 39 (5.210.278). En el lado contrario, los buses con menos usos volvieron a ser los que actúan como lanzadera con el tranvía en Fuente de la Junquera, Valdespartera y Casablanca: líneas 58 (71.259), 56 (74.503) y 57 (122.547).
El transporte público gana usuarios en Zaragoza y supera las cifras previas a la pandemia
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
Los indicadores relativos a I+D y PIB respecto a Europa de Aragón, así como el de grado de apertura de la economía, mejoran sus datos en 2023, como ya se puede consultar en el Cuadro de Mando del Observatorio Urbano de Ebrópolis. En concreto, los nuevos datos relativos de la Dimensiones 4 de la <a href="https://ebropolis.es/estrategia/estrategia-20/">Estrategia Zaragoza +20</a>, <em>Una sociedad formada, innovadora e inteligente basada en el conocimiento, la educación y la cultura de vida</em>, son el 3 Gasto destinado a I+D en porcentaje del PiB y el Personal empleado en I+D. <p style="text-align: center;"><iframe title="Dimensión 4" src="https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZmE2MzY5YTktYTRkYy00MDcyLTllZWQtYTg1YWUzNDQ3NzMzIiwidCI6IjUyNjYyNjg1LTZmZTAtNDdkYy04MGQzLTI1NTY0M2I2MjdlNyIsImMiOjl9&pageName=ReportSectionc6c8d4549491f1001ef8" width="600" height="373.5" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen"></iframe></p> El <strong>Gasto destinado a I+D en porcentaje del PIB</strong> se sitúa en el 1,16% en el año 2023, lo que significa que ha aumentado ligeramente desde el 1,03% del año anterior. De esta forma, el gasto en I-D en Aragón es el más alto desde 2003. Pese a ello, la cifra continúa muy por debajo del objetivo establecido del 3%, que es el objetivo europeo, y por tanto, se evalúa en rojo. En el ámbito español, la inversión en I+D crece también, hasta el 1,49%, aunque lejos de las cifras de la UE, que se sitúan en el 2,22%, y del objetivo europeo. En relación con este campo, también se ha actualizado el indicador relativo al <strong>personal empleado en I+D en Aragón</strong>, que alcanza el 13,2‰ en 2023, equiparándose prácticamente a la media española, que es del 13,3‰. <p style="text-align: center;"><iframe title="Dimensión 4" src="https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZmE2MzY5YTktYTRkYy00MDcyLTllZWQtYTg1YWUzNDQ3NzMzIiwidCI6IjUyNjYyNjg1LTZmZTAtNDdkYy04MGQzLTI1NTY0M2I2MjdlNyIsImMiOjl9&pageName=ReportSection23a307b2b28babcbe4e2" width="600" height="373.5" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen"></iframe></p> <h6>Recuperación del PIB</h6> Ya en la Dimensión 5<em>, Un territorio que apuesta por sectores estratégicos de desarrollo y economías transformadoras y creadoras de empleo de calidad,</em> el <strong>Producto Interior Bruto por habitante de Aragón en relación con el de la UE</strong> continúa su recuperación y se sitúa en el 101,3. Todavía se califica en amarillo porque el objetivo deseado es superar en un 10% los<a href="https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/NAMQ_10_GDP__custom_7680558/bookmark/table?lang=en&bookmarkId=a4ce6a9d-7ef1-48f1-a5bf-e23a717fcf75"> datos de la UE</a> (UE27=100). <p style="text-align: center;"><iframe title="Dimensión 5" src="https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNTRiMDc3YTUtZDYwYi00MjA1LWJiYmQtMGRmM2VjMGJjNWM0IiwidCI6IjUyNjYyNjg1LTZmZTAtNDdkYy04MGQzLTI1NTY0M2I2MjdlNyIsImMiOjl9&pageName=ReportSection9f8808422449eee20cab" width="600" height="373.5" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen"></iframe></p> Si nos fijamos en el peso del sector exterior (exportaciones más importaciones) respecto al PIB de Aragón, o el<strong> grado de apertura </strong>de la economía aragonesa, éste continúa su trayectoria de crecimiento y se sitúa en el 77,56%. Un dato positivo que además supera a la media española en más de veinte puntos. <p style="text-align: center;"><iframe title="Dimensión 5" src="https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNTRiMDc3YTUtZDYwYi00MjA1LWJiYmQtMGRmM2VjMGJjNWM0IiwidCI6IjUyNjYyNjg1LTZmZTAtNDdkYy04MGQzLTI1NTY0M2I2MjdlNyIsImMiOjl9&pageName=ReportSection4301c6279420dbe54c85" width="600" height="373.5" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen"></iframe></p>
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
El <a href="https://www.aena.es/es/aerolineas/aeropuertos-y-destinos/nuestros-aeropuertos/zaragoza.html">aeropuerto de Zaragoza</a> ha cerrado 2024 con un balance muy positivo en mercancías, al haber transportado cerca de 181.409 toneladas, cifra que supone un crecimiento del 39,7% con respecto al año 2023, y lo sitúa como tercer aeropuerto de la red de Aena que más carga mueve. El avance experimentado en carga permite al aeropuerto de Zaragoza situarse muy próximo al de El Prat de Barcelona, del que tan solo le separan un total de 287 toneladas. De esta forma, se consolida la recuperación iniciada en 2023 en el movimiento de mercancías, tras la reducción de operaciones en 2022 provocada por la guerra de Ucrania y el cese de relaciones comerciales con Rusia, y de continuar esta evolución podría volver a superar a la terminal catalana, como ya hizo en 2019 y 2020. El año pasado el aeródromo zaragozano, <a href="https://ebropolis.es/quienes-somos/socios/">socio de Ebrópolis</a>, también incrementó tanto el número de pasajeros como el de operaciones realizadas. En concreto, registró un total de 694.355 viajeros (un 1,3% más que en 2023), de los que 689.639 eran pasajeros comerciales. En este grupo ganan peso los viajeros internacionales, un total de 432.224 (un 3% más). Según los datos facilitados por Aena, en cuanto a los movimientos, el aeropuerto de Zaragoza atendió 10.378 vuelos en 2024 entre aterrizajes y despegues (+6,8%), de los que 8.571 fueron comerciales, el 9,1% más que en 2023; de estos, 6.202 fueron movimientos internacionales, con lo que se superan en un 11,4% los datos del año anterior.
El aeropuerto de Zaragoza se acerca al segundo puesto en el ranquin nacional de mercancías
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
<h5>Kira Rivarés</h5> <h5>Directora de Orquesta Escuela Zaragoza</h5> Empezamos con la motivación de conseguir que la cultura de la música clásica fuera accesible a todo el mundo y en base a ello hemos ido creando diferentes proyectos para conseguirlo. Hay un objetivo obvio, que es acercar a la infancia y la juventud la cultura y la música; pero para nosotros, maestras y docentes, lo principal es el aprendizaje cooperativo que se llevan, porque la metodología se basa en que se aprende de manera no verticalizada. Es decir, aprender en grupo, de los compañeros, de los voluntarios, de niños más mayores. Y ese aprendizaje en el que el esfuerzo individual está al servicio de algo colectivo nos parece más importante que aprender a tocar cualquier obra orquestal, incluso el <em>Himno a la alegría</em>. Si bien es cierto esa vieja frase popular que dice que la música alimenta el alma; este acceso a la cultura parece cada vez más descuidado en Aragón, y la música no está siendo menos. La formación musical cada vez se vuelve más inaccesible para el ciudadano medio, con unos encarecimientos económicos constantes, tanto en la adquisición de instrumentos como en la consecuente educación musical. En momentos de incertidumbre como este, creemos que desde la <a href="https://www.orquestaescuela.org/">Orquesta Escuela</a> podemos arrojar un rayo de esperanza sobre la comunidad. Por ejemplo, un contrabajo de gama básica vale 1.000 euros, es imposible que una familia con problemas pueda acceder a él. Por ello desde Orquesta Escuela venimos desarrollando multitud de proyectos desde el año 2016, cuyo eje central es el proyecto de la Orquesta Escuela Social. La describimos como "un grupo de formación permanente para menores provenientes de familias en situación de vulnerabilidad". Gracias a la orquesta damos acceso a la práctica musical a familias que no pueden permitírselo, ya sea por cuestiones económicas o sociales. Para la creación de esta agrupación nos inspiramos en la filosofía de El Sistema de Venezuela, una propuesta social que buscaba crear orquestas juveniles para darles una segunda oportunidad a los niños más desfavorecidos del país. Se trata de un concepto creado por el maestro Abreu que parte de una premisa fundamental: si creamos una red solidaria y sostenible donando los instrumentos musicales que ya no usamos o se quedan pequeños, conseguiremos recursos para que ningún niño que quiera aprender no pueda acceder a la cultura por cuestiones económicas. Contar con Harinera ZGZ durante los seis años en los que el espacio cultural de la ciudad mantuvo su convocatoria para proyectos residentes fue fundamental para el desarrollo tanto de nuestra entidad como de los proyectos que impulsamos. En la actualidad la Orquesta Escuela Social se desarrolla tanto en Harinera ZGZ como el CEIP Tenerías, el CEIP Santo Domingo y el Colegio Carmen y San José de Zaragoza. Durante el año 2023 nos expandimos al Centro Musical Las Armas para dar continuidad a las actividades realizadas en los colegios del barrio del Casco Histórico cuando nuestras usuarias terminaban la educación primaria. Desde este mes hemos comenzado también a realizar actividades de la Orquesta Escuela Social en el Centro Joaquín Roncal de la <a href="https://www.fundacioncai.es/">Fundación CAI</a>, permitiendo que las usuarias del Centro Musical Las Armas, que acaba de cerrar hace apenas unos días, puedan tener continuidad en su aprendizaje musical comunitario contando con las instalaciones y el apoyo de la Fundación. A la Orquesta Escuela Social, la complementamos con otros dos proyectos a su alrededor: la Orquesta Escuela Solidaria y la Biblioteca de Instrumentos. El primero permite conjuntar a los integrantes de la orquesta principal con chicos de toda la ciudad. De esta manera, se permiten crear conjuntos orquestales a través de un proyecto integrador y abierto a cualquier niño o joven instrumentista de entre 5 a 23 años. Mientras que, por otro lado, la Biblioteca de Instrumentos es la encargada de suministrar instrumentos a todos los estudiantes, no solo de los proyectos de la asociación, sino también de otros centros educativos y a otros niños y jóvenes de la ciudad, contando actualmente con alrededor de 200 instrumentos. Sacar adelante la asociación Orquesta Escuela es una aventura apasionante, donde constantemente tenemos que combinar nuestra pasión por tocar con la lucha por lograr que el proyecto se sostenga: desde lo económico hasta lo estructural, como puede ser la búsqueda es espacios para poder implementar los programas. Sin embargo, lograr horizontalizar el aprendizaje de la música y aportar un horizonte de esperanza para el acceso a la música de la infancia de nuestra ciudad merece el esfuerzo. Pero estos esfuerzos no son solo necesarios en el ámbito de la sostenibilidad. Aprender a implementar las metodologías necesarias para poder trasmitir el aprendizaje de un instrumento musical de forma grupal también ha sido una experiencia y un camino largo. Y seguimos en constante aprendizaje. Hemos tenido que esforzarnos por "cambiar el chip", formarnos, viajar y realizar intercambios con otras formaciones de orquestas sociales para aprender sobre nuevas metodologías... porque nosotros no aprendimos así cuando éramos niños. Pero son estos retos los que hacen que todo merezca la pena. Queremos que todos nuestros "pequeños artistas" colaboren y se ayuden entre ellos mientras les enseñamos, sin jerarquías. De esta manera dinamizamos las sesiones a la vez que buscamos fomentar el espíritu de equipo. Merece la pena destacar que, si desde Orquesta Escuela tuviéramos que comprar todos los instrumentos para todos nuestros artistas, el proyecto sería inviable; por lo que el apoyo ciudadano a través de las donaciones es fundamental. Y además de los donativos, y también muy importante, necesitamos seguir contando con el apoyo de nuestras instituciones. Por el momento, parece que este esfuerzo está siendo compensado, ya que el Premio Ebrópolis a Buenas Prácticas Ciudadanas es un reconocimiento a nuestra labor y trayectoria. La música y la cultura para todos triunfaron al recibir el máximo galardón en la edición 23 del <a href="https://ebropolis.es/premio-ebropolis/">Premio Ebrópolis a las Buenas Prácticas Ciudadanas</a>. Tras un año difícil para la cultura en nuestra ciudad, a nosotras nos supone un aliento y un impulso necesario para seguir adelante y velar por sostener a la Orquesta Escuela Social y Solidaria. No queremos despedirnos de vosotras sin compartir un deseo nuestro y de nuestro querido maestro, Jose Antonio Abreu: "que la riqueza artística nos ayude a romper el círculo de la pobreza material". <em>(Foto: Javier Roche)</em>
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
La oficina técnica de Ebrópolis sigue impulsando uno de los objetivos de la asociación, como es profundizar en las relaciones entre Zaragoza e Iberoamérica, a través de diversas actividades colaborativas con la red de ciudades iberoamericanas por la planificación estratégica CIDEU. Así, la coordinadora técnica de Ebrópolis, Mar Rodríguez, y la técnica Isabel Rabanaque han participado en la microrred de ciudades que ha abordado los <em>Sistemas de cuidados, </em>en el segundo semestre de 2024. A través de encuentros mensuales, se ha profundizado en las dimensiones de los sistemas de cuidados, en el marco de la planificación estratégica urbana, y cómo desarrollar proyectos para su implantación en las ciudades. Las microrredes de estrategias urbanas son espacios de colaboración y trabajo en red entre ciudades, que tienen por objetivo encontrar nuevas respuestas a los desafíos urbanos, a través del intercambio de conocimientos y experiencias entre pares, estableciendo procesos de aprendizaje ciudad-ciudad. Junto a Ebrópolis, que representaba a Zaragoza, han participado representantes de Barcelona, Monterrey (México), Diputación de Barcelona, General San Martín (Argentina), La Habana (Cuba), Salvador de Bahia (Brasil), Medellín (Colombia), Santiago de Cali (Colombia) y Santiago dee los Caballeros (República Dominicana). <h5>Mentoría a Cañada de Gómez</h5> Por otra parte, continúa la mentoría de Ebrópolis al municipio argentino de Cañada de Gómez. A través de este programa, que se inició el pasado mes de septiembre y culmina en marzo, la oficina técnica de Ebrópolis está acompañando a Cañada de Gómez en el proceso de creación de su plan estratégico de ciudad. Hasta el momento se han celebrado cinco sesiones on-line para abordar el diseño e implementación de la estrategia de ciudad, sistemas de seguimiento y evaluación y los aspectos esenciales de la comunicación. <h6>Conclusiones del Congreso</h6> Zaragoza acogió el<a href="https://ebropolis.es/cideu-aprueba-declaracion-de-zaragoza/"> XXVI Congreso de Cideu</a> en julio del 2024, organizado con la colaboración de Ebrópolis, bajo el <em>título Innovación Urbana Sostenible. La Energía de las Ciudades</em>. El documento con las conclusiones del encuentro puede descargase <a href="https://www.cideu.org/wp-content/uploads/Monografia_Congreso_CIDEU_Zaragoza_2024.pdf">aquí.</a>
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
Más de 300 personas nos acompañaron en el <a href="https://ebropolis.es/orquesta-escuela-gana-23-premio-ebropolis/">acto de entrega de la 23 edición del Premio Ebrópolis</a> el pasado 12 de diciembre, en el precioso salón de la Caja Rural de Aragón. Su <a href="https://fundacioncajaruraldearagon.es/">fundación</a> es una de las entidades patrocinadoras del galardón junto con <a href="https://www.aragontelevision.es/">Aragón TV</a>, <a href="http://zaragoza.es">Ayuntamiento de Zaragoza</a>, <a href="https://www.fundacioncai.es/">Fundación CAI</a>, <a href="https://www.fundacionibercaja.es/">Fundación Ibercaja</a>, <a href="https://www.iaf.es/">IAF</a>, <a href="https://cadenaser.com/radio-zaragoza/">Radio Zaragoza</a> y <a href="http://unizar.es">Universidad de Zaragoza</a>. Entre los asistentes no faltaron los verdaderos protagonistas, los representantes de las 83 candidaturas que optaban este año al Premio que reconoce la labor callada y desinteresada de los zaragozanos para mejorar la vida de sus vecinos en cualquier aspecto: social, sanitario, educativo, medioambiental, laboral, vecinal, deportivo, cultural y un largo etcétera. La periodista de Aragón TV <strong>Isabel Ciudad</strong> presentó la gala y en ella <strong>Jaime Martínez</strong>, presidente de la entidad ganadora de la edición anterior, <a href="https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.adafa.es/&ved=2ahUKEwiI4a-Gy_yKAxXYSfEDHfT-CykQFnoECCAQAQ&usg=AOvVaw1wckY4Gs0_mQwdjSa6FGfA">ADAFA</a>, nos explicó lo importante que ha sido para la asociación de familias de acogida de Aragón la visibilidad obtenida como vencedora del 22 Premio Ebrópolis. En el acto se vivieron momentos emotivos, como el video grabado por los candidatos en un escenario tan emblemático como el Auditorio de Zaragoza y que puedes ver a continuación. <a href="https://www.dosisvideomarketing.com/">Dosis Videomarketing</a> se encargó de realizar el audiovisual. <p style="text-align: left;"></p> https://youtu.be/s_grPcS0wFI?si=ezfSdBLSc8qzzsTV También puedes repasar aquí el completo<a href="https://www.facebook.com/media/set/?vanity=premiobuenaspracticas&set=a.1008327611334394"><strong> álbum fotográfico</strong></a> realizado por <strong>Rubén Vicente</strong> y que está disponible en la página de <a href="https://www.facebook.com/premiobuenaspracticas/?locale=es_ES">Facebook del Premio Ebrópolis.</a>
https://ebropolis.es/orquesta-escuela-gana-23-premio-ebropolis/
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
Observatorio Urbano |
|||||||||||||||
La renta crece en Zaragoza y su entorno, pero aumentan las personas en situación de pobrezaEl último informe del Observatorio Urbano de Ebrópolis destaca el elevado nivel de pobreza infantil en varios distritos Los datos… |
|||||||||||||||
Entorno |
|||||||||||||||
Ebrópolis inicia una ronda de reuniones con alcaldes del entorno metropolitanoEbrópolis continúa avanzando en los trabajos previos para desarrollar una Agenda Urbana Metropolitana que contemple Zaragoza y los municipios de… |
|||||||||||||||
Estrategia |
|||||||||||||||
El transporte público gana usuarios en Zaragoza y supera las cifras previas a la pandemiaEl tranvía registra por primera vez más de 30 millones de validaciones en un año El transporte público urbano… |
|||||||||||||||
Cuadro de Mando |
|||||||||||||||
Aragón presenta una mejora en indicadores de I+D, PIB y comercio exteriorLos indicadores relativos a I+D y PIB respecto a Europa de Aragón, así como el de grado de apertura de… |
|||||||||||||||
Socios |
|||||||||||||||
El aeropuerto de Zaragoza se acerca al segundo puesto en el ranquin nacional de mercancíasEl aeropuerto de Zaragoza ha cerrado 2024 con un balance muy positivo en mercancías, al haber transportado cerca de 181.409… |
|||||||||||||||
Blog |
|||||||||||||||
La música y la cultura para todos triunfan en los premios EbrópolisKira Rivarés Directora de Orquesta Escuela Zaragoza Empezamos con la motivación de conseguir que la cultura de la música… |
|||||||||||||||
Iberoamérica |
|||||||||||||||
Ebrópolis continúa su colaboración con Iberoamérica a través de CideuLa oficina técnica de Ebrópolis sigue impulsando uno de los objetivos de la asociación, como es profundizar en las relaciones… |
Otras noticias |
|||||||||||||
Mejores momentos del acto de entrega del 23 Premio Ebrópolis |