"No hay alternativa a la movilidad eléctrica". Así de contundente se manifestó <strong>Mikel Agirregabiria</strong>, presidente de la <a href="https://www.auve.org">Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE)</a>, en una nueva jornada del ciclo sobre movilidad urbana coordinado por el profesor <strong>José Alberto Molina</strong>, catedrático de Economía de la <a href="http://unizar.es">Universidad de Zaragoza</a>, y en el que colabora Ebrópolis. Medio centenar de personas asistieron a la interesante sesión celebrada el martes 14 en la <a href="http://camarazaragoza.com">Cámara de Comercio de Zaragoza</a>, en la que intervinieron, además,<strong> Miguel Zarzuela Cepero</strong> y <strong>Armando Ansón</strong>, representando también a la asociación de usuarios. Todo ellos coincidieron en destacar las ventajas del vehículo eléctrico para una movilidad más sostenible y consideraron que el cambio es inevitable, aun reconociendo algunas de las barreras todavía existentes para este tipo de automóviles, como su precio de compra o los todavía insuficientes puntos de recarga. Esta sesión es la tercera del ciclo sobre movilidad urbana en el que <a href="http://ebropolis.es">Ebrópolis</a> colabora con Cámara de Comercio de Zaragoza, <a href="https://www.mobilitycity.es/">Mobility City</a>,<a href="https://www.basilioparaiso.com/"> Fundación Basilio Paraíso</a>, <a href="https://movilidadelectricazaragoza.es/">Oficina de Promoción de la Movilidad Eléctrica</a>, <a href="https://www.aragon.es/">Gobierno de Aragón</a> y el <a href="https://iedis.unizar.es/">Instituto Universitario de Investigación en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad</a> de la Universidad de Zaragoza. Los tres participantes coincidieron en destacar el avance registrado en este tipo de movilidad sostenible, en la que España puede aprovechar su potencia en generación de energía renovable, pero queda camino por recorrer y asesorar e informar sobre las ventajas de la movilidad eléctrica para todo tipo de vehículos: furgonetas, coches, bicicletas y patinetes. Actualmente, en España solo el 4% de los nuevos automóviles vendidos son eléctricos, frente al 11,4% de Portugal. Agirregabiria destacó que “no hay alternativa a la movilidad eléctrica” porque los motores de combustión “están en su etapa final”. Frente a la “resistencia” existente, el presidente de la asociación de usuarios consideró que este cambio se debe ver como una oportunidad, no una imposición. La lentitud en la transición a una movilidad eléctrica puede deberse a los obstáculos existentes en la actualidad, en cuya resolución se debe seguir trabajando. Entre ellos figuran el elevado precio de compra de estos vehículos, que supone una barrera para muchas familias, y el retraso en el pago de las ayudas oficiales existentes. Otro reto importante a superar es el de la red pública de recarga, todavía insuficiente en muchas zonas y, en determinadas ocasiones, con puntos que no funcionan. En el caso de Zaragoza, aseguraron que el Ayuntamiento va a mejorar sensiblemente la situación de estos puntos de recarga.
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
title_cat | post_cat | |
---|---|---|
0 | Estrategia | WP_Post (24) |
1 | Observatorio Urbano | WP_Post (24) |
2 | Socios | WP_Post (24) |
3 | Blog | WP_Post (24) |
4 | Red de ciudades | WP_Post (24) |
Los <a href="https://ebropolis.es/quienes-somos/socios/">socios de Ebrópolis</a> constituyen un apoyo fundamental para el desarrollo de actuaciones estratégicas. Por esta razón, el equipo técnico de la asociación se ha reunido con responsables de la <a href="https://www.facebook.com/contraelcancer.zaragoza/?locale=es_ES">Asociación Española Contra el Cáncer en Zaragoza</a> con un gran objetivo sobre la mesa, la mejora de la salud de los zaragozanos. En el encuentro se han explorado diversas actuaciones de cara a lograr este objetivo transversal, entre ellas las propuestas de la <a href="https://ebropolis.es/estrategia/estrategia-20/">Estrategia Zaragoza +20</a> y de la <a href="https://ebropolis.es/estrategia/agenda-urbana-zaragoza/">Agenda Urbana</a> en este ámbito. De esta forma, en las próximas semanas seguiremos avanzando en esta línea para desarrollar una actuación que nos permita concretar el enfoque de salud en la<a href="https://www.zaragoza.es/sede/portal/agenda-urbana/"> Agenda Urbana de Zaragoza</a> y mejorar los hábitos saludables de los zaragozanos. Son numerosos los ámbitos en los que se puede trabajar conjuntamente: crear espacios libres de humo, aprovechar en mayor medida los parques como lugares donde fomentar la actividad física de la ciudadanía, avanzar hacia un urbanismo más saludable, caminar hacia una movilidad más sostenible, luchar contra la obesidad infantil, propiciar una alimentación más sostenible y saludable, etc. La AECC es una organización sin ánimo de lucro formada por pacientes, familiares, voluntarios, colaboradores y profesionales, que desarrolla su actividad en toda España. Su delegación en Zaragoza obtuvo en 2016 el <a href="https://ebropolis.es/premio-ebropolis/">Premio Ebrópolis a la Trayectoria</a> por un trabajo de décadas, respaldado por la actuación de un gran número de voluntarios, que “se ha convertido en imprescindible para nuestra sociedad” y «permite una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos», según el acta del jurado, formado por representantes de las entidades patrocinadoras y de Ebrópolis. [caption id="attachment_8261" align="aligncenter" width="1000"]<img class="size-full wp-image-8261" src="http://ebropolis.es/wp-content/uploads/2023/03/aecc-2.jpg" alt="ebropolis-aecc-zaragoza-salud-ciudad" width="1000" height="665" /> ebropolis-aecc-zaragoza-salud-ciudad[/caption]
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
Disminuye el desempleo general en Aragón en 2022 pero se agravan las diferencias entre hombres y mujeres y extranjeros. Estos son algunos de los datos que pueden consultarse en el Cuadro de Mando del<a href="https://ebropolis.es/observatorio-urbano/sobre-el-observatorio/"> Observatorio Urbano de Ebrópolis</a> que analiza 150 indicadores para medir el grado de cumplimiento de la <a href="https://ebropolis.es/estrategia/estrategia-20/">Estrategia Zaragoza +20</a> y que nos ofrece una amplia visión de la evolución de Zaragoza y Aragón en aspectos estratégicos. La <a href="https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNTRiMDc3YTUtZDYwYi00MjA1LWJiYmQtMGRmM2VjMGJjNWM0IiwidCI6IjUyNjYyNjg1LTZmZTAtNDdkYy04MGQzLTI1NTY0M2I2MjdlNyIsImMiOjl9&pageName=ReportSection2088f98b6a387807a410"><strong>Tasa de actividad</strong></a> en Aragón es del 77,74%, crece desde el 77,10% de 2021 y continúa por encima de la española, que es del 75,31%. La diferencia entre hombres y mujeres se mantiene de forma acusada, con un 81,65% de hombres en activo frente al 73,77% de las mujeres. También podemos ver la diferencia con la <a href="https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNThhOGFhNWItYWJjYy00MjM1LTgzOGYtYzZlNjE2YWJhYzYxIiwidCI6IjUyNjYyNjg1LTZmZTAtNDdkYy04MGQzLTI1NTY0M2I2MjdlNyIsImMiOjl9&pageName=ReportSectionc50f4802aee45a5ed094"><strong>Tasa de actividad de la población extranjera</strong> </a>en Aragón, que ha descendido en 2022 del 79,1% a 73,6%, disminuyendo la diferencia con la tasa general. Mientras la cifra para España prácticamente se mantiene con respecto al año anterior y alcanza el 69,4%. Si nos fijamos en la <a href="https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNTRiMDc3YTUtZDYwYi00MjA1LWJiYmQtMGRmM2VjMGJjNWM0IiwidCI6IjUyNjYyNjg1LTZmZTAtNDdkYy04MGQzLTI1NTY0M2I2MjdlNyIsImMiOjl9&pageName=ReportSection70beb9b7210eaec78021"><strong>Tasa de desempleo general</strong></a>, ésta ha disminuido del 10,2% en 2021 al 9,5% en 2022, de forma que Aragón se sitúa por debajo del valor de España, que es del 13,02%. No obstante, se amplían las diferencias entre hombres y mujeres, de forma que el desempleo masculino se sitúa en el 7,71% y el <a href="https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNTRiMDc3YTUtZDYwYi00MjA1LWJiYmQtMGRmM2VjMGJjNWM0IiwidCI6IjUyNjYyNjg1LTZmZTAtNDdkYy04MGQzLTI1NTY0M2I2MjdlNyIsImMiOjl9&pageName=ReportSection20911209e9d2007d914e">femenino</a> en el 11,51%, siendo la <strong>brecha de género</strong> del 3,8%. En relación con la provincia de Zaragoza, la <strong>tasa de desempleo de las mujeres de 16 y más años</strong> es del 11,5%. <p style="text-align: center;"><iframe title="Dimensión 2" src="https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNThhOGFhNWItYWJjYy00MjM1LTgzOGYtYzZlNjE2YWJhYzYxIiwidCI6IjUyNjYyNjg1LTZmZTAtNDdkYy04MGQzLTI1NTY0M2I2MjdlNyIsImMiOjl9&pageName=ReportSection0fb4a05e554050968160" width="600" height="373.5" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen"></iframe></p> En cuanto a la <strong><a href="https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNTRiMDc3YTUtZDYwYi00MjA1LWJiYmQtMGRmM2VjMGJjNWM0IiwidCI6IjUyNjYyNjg1LTZmZTAtNDdkYy04MGQzLTI1NTY0M2I2MjdlNyIsImMiOjl9&pageName=ReportSection44e00cabbb58433102a4">Tasa de desempleo juvenil</a>, </strong>en 2022, disminuye un punto y se sitúa en el 23,99% de los jóvenes en Aragón, frente al 29,76% de los españoles. Sin embargo, el dato europeo fijado como objetivo por este observatorio aún se encuentra lejano con un 16,6% (para el año 2021) y la tendencia deseada sería acercarnos a éste. La <a href="https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNTRiMDc3YTUtZDYwYi00MjA1LWJiYmQtMGRmM2VjMGJjNWM0IiwidCI6IjUyNjYyNjg1LTZmZTAtNDdkYy04MGQzLTI1NTY0M2I2MjdlNyIsImMiOjl9&pageName=ReportSectionbea3de77980aa25c82ab"><strong>Tasa de desempleo de la población extranjera</strong></a> en el 2022 crece hasta el 19,73%, un punto más que en el 2021, por lo que se amplía la brecha respecto al a población general y ya supera los diez puntos de diferencia. El <strong>Desempleo de larga duración</strong> en Aragón retoma la senda descendente hasta situarse en el 36,20% después del pico del año 2021, cuando se situó en el 38,20%. La relación respecto a España continúa siendo positiva, ya que el país alcanza el 45%. <p style="text-align: center;"><iframe title="Dimensión 5" src="https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNTRiMDc3YTUtZDYwYi00MjA1LWJiYmQtMGRmM2VjMGJjNWM0IiwidCI6IjUyNjYyNjg1LTZmZTAtNDdkYy04MGQzLTI1NTY0M2I2MjdlNyIsImMiOjl9&pageName=ReportSection5a6d9e9dc54806c26253" width="600" height="373.5" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen"></iframe></p> El <a href="https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNTRiMDc3YTUtZDYwYi00MjA1LWJiYmQtMGRmM2VjMGJjNWM0IiwidCI6IjUyNjYyNjg1LTZmZTAtNDdkYy04MGQzLTI1NTY0M2I2MjdlNyIsImMiOjl9&pageName=ReportSectionf808d09186060880003b"><strong>Empleo por sector de actividad</strong></a> en Aragón se distribuye en 2022 de la siguiente manera: el 69,7% se dedica al sector servicios, el 19,3% a la industria, seguidos de la construcción, 5,6%, y la agricultura, 5,4. Para su valoración, el Observatorio Urbano de Ebrópolis considera la diversificación como aspecto positivo. El <a href="https://ebropolis.es/observatorio-urbano/cuadro-de-mando/">Cuadro de Mando</a> permite acceder a cada uno de los indicadores; conocer con detalle la metodología de su elaboración; las fuentes utilizadas; su ámbito territorial, la tendencia deseada y, a través de uno o varios gráficos, su evolución en los últimos años, su comparativa con otros territorios y, en algunos casos, incluso con otros indicadores relacionados. Además, posibilita hacer una selección de varios años o determinados datos territoriales para realizar estudios más en detalle sobre los distintos indicadores.
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
Las dificultades que los ciudadanos encuentran en su relación con la administración constituyen uno de los principales motivos de queja ante el <a href="https://eljusticiadearagon.es/">Justicia de Aragón</a>, según se desprende del <a href="https://eljusticiadearagon.es/wp-content/uploads/dlm_uploads/2023/03/INFORME-ANUAL-DEL-JUSTICIA-2022.pdf">informe anual de 2022</a> presentado recientemente por el Lugarteniente del Justicia,<strong> Javier Hernández</strong>. Así, la sociedad aragonesa reclama una administración más accesible y con atención presencial. El año pasado, la institución tramitó un total de 2.184 expedientes y emitió 214 resoluciones, en forma de sugerencias, recomendaciones y recordatorios de deberes legales. Asimismo, el Justicia inició en 2022 un total de 1.721 expedientes, de los cuales 85 fueron abiertos de oficio por la entidad y el resto, a raíz de quejas presentadas por ciudadanos o colectivos. Ante la crispación que transmiten los aragoneses en sus quejas, el Justicia ha incidido en la necesidad de aproximar la administración a los ciudadanos y de evitar que la digitalización de la burocracia se convierta en un nuevo obstáculo para los aragoneses, a través de la obligatoriedad de trámites online, citas previas, retrasos en la tramitación, no presencialidad en algunas unidades de las administraciones, etc. De acuerdo con los datos facilitados, de la totalidad de las sugerencias emitidas por el Justicia a las administraciones, han sido aceptadas un 46%; además, otro 9% lo han sido parcialmente, mientras que un 17% han sido rechazadas; otro 5% no han obtenido respuesta y un 23% están pendientes de contestación. Dado el volumen de reclamaciones sobre este ámbito, el Justicia ha incorporado a su programa de gestión de quejas un nuevo concepto, administración digital, que afecta transversalmente a todas las materias. En 2022, entre otras actuaciones, esta institución socia de<a href="https://ebropolis.es/quienes-somos/socios/"> Ebrópolis</a> ha consolidado el Observatorio Aragonés de la Soledad; ha puesto en marcha la Oficina de la Infancia y Adolescencia, ampliando los cometidos en esta área, y ha emitido el Informe Especial sobre Seguridad en el Medio Rural.
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
<h5>Rosa A. María, directora ejecutiva de CIDEU</h5> En 2023 <a href="https://www.cideu.org/"><strong>CIDEU</strong></a> cumplirá 30 años impulsando la transformación de las ciudades a través de la planificación estratégica urbana. Esta red de ciudades iberoamericanas, de la que Zaragoza es socia fundadora, fundamenta su potencia en la gran diversidad de ciudades y entidades que la conforman y del trabajo colaborativo entre ellas, al compartir aprendizajes prácticos de la implementación de sus estrategias urbanas. Una de las modalidades más novedosas de cooperación técnica que está implementando CIDEU es el programa de <strong><em>Mentoría entre ciudades</em></strong>, un modelo de cooperación bilateral que promueve la transferencia de conocimiento entre pares, en el que una ciudad con más <em>expertise</em> en un ámbito específico asesora a otra que quiere desarrollarse en ese ámbito, para ayudarla a alcanzar sus objetivos. La mentoría implica una relación entre dos ciudades por un determinado período de tiempo en el que, partiendo de una relación entre iguales con objetivos y desafíos comunes, una toma el rol de mentora y la otra de mentorizada, para trabajar una temática específica. La ciudad mentorizada recibe como beneficio la asesoría, experiencia y recomendaciones de una ciudad experta. La ciudad mentora continúa aprendiendo y pensando acerca de su práctica a partir de las preguntas y desafíos que plantea la ciudad mentorizada. Por supuesto, la ciudad mentora puede ser al mismo tiempo mentorizada por otra ciudad, en otros temas. En la primera mentoría que se ha completado como parte de un ejercicio piloto del programa<strong>, la ciudad de Zaragoza (España) acompañó a la ciudad de Monterrey (México),</strong> transfiriendo su experiencia en la formulación de su estrategia urbana, en una agenda de trabajo que se agotó entre noviembre de 2022 y febrero de 2023. Abordaron temas como los aspectos claves de la germinación, construcción y desarrollo de un plan estratégico; el proceso de identificación y apropiación de actores; la estrategia de comunicación del plan; el enfoque metropolitano del plan; así como la evaluación y medición del plan, y el rol del Observatorio Urbano. Por parte de Zaragoza participaron técnicos/as de <a href="https://ebropolis.es/">Ebrópolis</a>, la Asociación para el Desarrollo Estratégico de Zaragoza y su Entorno, entidad que elabora e impulsa la estrategia de futuro de la ciudad desde 1994. Por parte de Monterrey participaron técnicos/as del <a href="https://www.implancmty.org/">Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey</a><strong>, </strong>y funcionarios/as del Consejo Nuevo León. En la <strong>primera sesión</strong> Zaragoza compartió su enfoque de la planificación estratégica y la evolución en sus planes estratégicos de 1994 a la fecha, el proceso de conformación de Ebrópolis, la metodología para la elaboración del Plan Estratégico Zaragoza +20, los resultados del proceso y dimensiones que conforman el plan, así como la alineación de las dimensiones con los ODS y la Agenda Urbana Española. Se compartieron los aprendizajes del proceso y la relevancia de contar con un modelo de gobernanza sólido y comprometido de todos sus actores (Pacto por Zaragoza), así como las fortalezas y las limitaciones que ha enfrentado en la implementación del plan. En la <strong>segunda sesión</strong>, el equipo de Monterrey presentó los avances del proceso de lanzamiento de Consulta del Plan Estratégico a efecto de obtener retroalimentación por parte del equipo de Ebrópolis. A su vez, presentó el borrador del cronograma del proceso del Plan Estratégico Monterrey 2040, el cual se realiza a la par con la actualización del Plan Estratégico Nuevo León 2040, la integración de las mesas temáticas para la consulta y la relevancia de la alineación con otros procesos importantes que se realizarán en la ciudad, como el Plan de Desarrollo Urbano y el Plan de Resiliencia. Durante la <strong>tercera sesión</strong>, que se dedicó al tema de la comunicación del plan, se reforzó la importancia de establecer una estrategia y un plan de comunicación robusto e incluyente, para poder asegurar su correcta pedagogía e involucramiento de la población en su desarrollo e implementación. La <strong>cuarta sesión</strong> se dedicó al proceso de evaluación del plan, y el rol del observatorio urbano. Se ofrecieron recomendaciones para la definición de los equipos de trabajo y alcance que tendrá contar con un Observatorio para el Plan Estratégico MTY 2040. En el marco de la <strong>quinta sesión</strong> se abordaron los principales aspectos relacionados con el enfoque de la planeación metropolitana desde la experiencia de Zaragoza a través de Ebrópolis, en dónde los representantes del IMPLANC de Monterrey y del Consejo Nuevo León aprovecharon para analizar las principales diferencias en los modelos de gestión metropolitana y buenas prácticas que pudieran ser consideradas en el proceso de integración de los órganos de gobernanza del plan a desarrollar en la ciudad. Actualmente la ciudad de Monterrey se encuentra en la fase de consulta para la formulación de su plan estratégico, en la que ya están incorporando los aprendizajes de la mentoría. Ambos equipos se reunirán más adelante para dar seguimiento a los avances. Es destacable la capacidad pedagógica que ha desplegado Ebrópolis para hacer efectiva esta mentoría, la cual ha desarrollado a lo largo de muchos años de intercambio y acompañamiento técnico a otras ciudades. Además de esta mentoría, como parte de la fase piloto, se están realizando otros dos intercambios entre las ciudades de <strong>Bogotá</strong> (COL) que mentoriza a <strong>Huelva</strong> (ESP) en temas de regeneración urbana, y de <strong>Medellín</strong> (COL) que mentoriza a <strong>Los Cabos</strong> (MX) sobre el modelo organizacional y operativo de la empresa de desarrollo urbano. Este ejercicio es una muestra del potencial de las redes de ciudades para alimentar esa inteligencia colectiva que facilita acelerar aprendizajes, minimizar errores y multiplicar resultados. A eso apostamos en CIDEU. <img class="aligncenter wp-image-8297 size-full" src="http://ebropolis.es/wp-content/uploads/2023/03/blog-zaragoza-monterrey.png" alt="mentoria-cideu-zaragoza-monterrey" width="2000" height="672" />
El programa de Mentorías entre Ciudades de CIDEU: la experiencia de Zaragoza y Monterrey
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
La financiación de las estrategias de futuro es uno de los principales escollos que se encuentran las ciudades a la hora de poder implementarlas. Una jornada online, organizada por la red ibérica de <a href="http://cideu.org">CIDEU</a> y moderada por la coordinadora técnica de <a href="http://ebropolis.es">Ebrópolis</a>, <strong>Mar Rodríguez</strong>, ha permitido conocer algunas iniciativas desarrolladas en este ámbito por las ciudades de Málaga, Pamplona y San Sebastián. Mar Rodríguez destacó por su interés algunas de las actuaciones expuestas en la sesión, como la colaboración público-privada y las herramientas que la posibiliten; la importancia de tener un modelo de ciudad para la atracción de inversiones; el papel catalizador de las oficinas y servicios de planificación estratégica, así como el aprovechamiento de fondos europeos -Next Generation y estructurales- para la financiación de proyectos de carácter estratégico. <strong>Laura Robles</strong>, directora de Proyectos de la <a href="https://ciedes.es/">Fundación Ciedes</a>, explicó cómo esta entidad atrae inversión privada a Málaga a través del plan estratégico de la ciudad. La fundación trabaja juntamente con el Ayuntamiento de Málaga en el desarrollo estratégico para plantear hacia dónde quiere caminar la ciudad malagueña. Asimismo, presentó algunos de los proyectos que llevan a cabo junto con Promálaga y el Área de Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones-Ayuntamiento de Málaga, entre ellos, MalagaWorkBay y la publicación del Barómetro del Clima de Negocio de Málaga, #InversiónExtranjera. <strong>Kepa Korta</strong>, director de la <a href="https://www.donostiafutura.com/es">Oficina Estratégica de Donostia/San Sebastián</a>, presentó la experiencia en colaboración público-privada en el Basque Culinary Center y se refirió asimismo a la financiación pública del Plan de adaptación al cambio climático, que necesita una labor de lobby municipal y de concienciación para conseguir los recursos. Por su parte, <strong>José Costero</strong>, director de la <a href="https://www.pamplona.es/entidades/oficina-estrategica-del-ayuntamiento-de-pamplona">Oficina Estratégica del Ayuntamiento de Pamplona</a>, analizó la financiación de proyectos de la Agenda Urbana de la capital navarra a través de fondos Next Generation, a través de los cuales han obtenido fondos para 18 proyectos estratégicos.
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
<p class="lead">Conama Local 2023, el encuentro de pueblos y ciudades por la sostenibilidad organizado por la Fundación Conama y el Ayuntamiento de Zaragoza, ha tenido lugar del 21 al 23 de marzo en Etopia, Centro de Arte y Tecnología.</p> <hr /> La consejera de <a href="https://www.zaragoza.es/sede/portal/medioambiente/">Servicios y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza</a>, <strong>Natalia Chueca</strong>, el presidente de la <a href="https://www.famcp.es/">Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias</a>, <strong>Luis Zubieta</strong> y la directora General de la <a href="https://www.fundacionconama.org/">Fundación Conama</a>, <strong>Alicia Torrego</strong>, fueron los encargados de la sesión inaugural en la que se hizo un llamamiento a la colaboración institucional, ciudadana y público-privada para acelerar la transformación sostenible de las ciudades. Esta llamada ha dado paso a tres jornadas que, bajo el lema 'Acción. Acelerando la transformación de las ciudades', han reunido a más de 130 expertos y cerca de 600 asistentes de toda España para compartir experiencias, herramientas y reflexiones para que las ciudades sigan liderando la acción climática. En la primera jornada, dedicada a la <a href="https://www.fundacionconama.org/conama-local-2023-comienza-en-zaragoza-con-una-llamada-a-la-colaboracion-institucional-ciudadana-y-publico-privada-para-acelerar-la-transformacion-de-las-ciudades/">“Naturaleza y salud”</a>, se ha hecho hincapié en la importancia de pensar en la salud desde un punto de vista holístico y trasversal, ya que casi un cuarto de nuestro estado de salud depende del entorno el que vivimos, de su salud (espacios verdes, azules, etc.). Siendo conscientes de las importantes deficiencias a las que todavía nos enfrentamos, se plantean diversos retos relacionados con la distribución y uso actual del espacio urbano, el modelo de movilidad y la pérdida de la biodiversidad. <h6>Economía circular</h6> La economía circular y su implantación en los municipios españoles fueron los protagonistas de la segunda jornada de este Conama Local 2023, con una reivindicación del importante papel que tienen que desarrollar los pueblos y ciudades españoles para generar y promover una cultura regenerativa. Zaragoza, la ciudad anfitriona del Conama Local 2023, ha aprovechado el foro para avanzar un nuevo proyecto de economía circular del municipio:<a href="https://www.zaragoza.es/sede/portal/medioambiente/servicio/noticia/319665"> 0 residuos, 0 emisiones</a>. Esta iniciativa pretende transformar todos los residuos que acaban actualmente en el vertedero de la capital de Aragón, unas 170.000 toneladas anuales, en metanol que se puede utilizar para fabricar otros materiales como el plástico. También se ha celebrado la<a href="https://www.fundacionconama.org/el-conama-local-de-zaragoza-acoge-en-su-segunda-jornada-la-primera-reunion-conjunta-en-espana-de-las-nuevas-asociaciones-que-gestionaran-en-el-futuro-los-residuos-generados-en-los-sectores-de-textil/"> primera reunión conjunta de las recién creadas asociaciones para la gestión de los residuos textil y de calzado</a>. <h6>Neutralidad climática</h6> Por último, este jueves 23 de marzo concluye el Conama Local 2023 con una jornada dedicada a la neutralidad climática. Las sesiones se han iniciado con <strong>Blanca Soláns</strong>, directora general de Fondos Europeos del Ayuntamiento de Zaragoza, quien ha presentado el plan para convertir a Zaragoza en una de las ‘100 ciudades climáticamente neutras’ para lograr emisiones cero en 2030. Otro foco de atención ha sido el diálogo entre los alcaldes de Madrid, <strong>José Luis Martínez Almeida</strong>, y Zaragoza,<strong> Jorge Azcón</strong>, bajo el título, “Cómo el objetivo 0 emisiones va a cambiar nuestras ciudades". En este último día de encuentro, se ha puesto de manifiesto que no es suficiente tener voluntad para llegar a 0 emisiones en 2030, se necesita pensar como la ciudad va a hacerlo, buscar financiación, colaboración e integrar a los ciudadanos, porque la neutralidad climática requiere cambios de hábitos. En este proceso, las instituciones como las diputaciones tienen un importante papel para planificar y apoyar a los municipios.
Conama Local 2023: Los municipios, claves para desarrollar la economía circular
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
La movilidad es clave en las relaciones entre Zaragoza y su entorno metropolitano y es una de las asignaturas pendientes en el medio rural. Así al menos lo ha puesto de manifiesto la mesa redonda centrada en este tema estratégico, en el marco de la jornada "Empresa y Medio Rural" organizada por la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (EUPLA) con el propósito de debatir y analizar los retos a afrontar por parte de la empresa y las instituciones en el medio rural. En la sesión, el coordinador de <a href="https://www.linkedin.com/company/ebropolis/">Ebrópolis</a>, <strong>Miguel Zarzuela</strong>, intervino para presentar las propuestas de la Agenda Urbana y de la <a href="https://ebropolis.es/estrategia/estrategia-20/">Estrategia Zaragoza +20</a> en el ámbito de la movilidad metropolitana. En la mesa, moderada por <strong>Juan Alcubierre</strong>, director de Personas en HMY, también participaron <strong>Ángel Gil</strong>, gerente de <a href="https://www.linkedin.com/company/cluster-alia/?original_referer=https%3A%2F%2Fwww%2Egoogle%2Ecom%2F&originalSubdomain=es">ALIA-Clúster Logístico de Aragón</a>;<strong> Juan Ortiz</strong>, director gerente del <a href="https://www.consorciozaragoza.es/">Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza</a>; <strong>Javier Soria</strong>, director de oficina de La Almunia de <a href="https://www.cajaruraldearagon.es/">Caja Rural de Aragón</a>, y <strong>Javier Allúe</strong>, comisionado para la lucha contra la despoblación del Gobierno de Aragón. Según destacan desde EUPLA, la escasez de transporte público, la dispersión de la población por un amplio territorio y la popularización de los vehículos privados han hecho que en el medio rural la movilidad sea ambiental, económica y socialmente insostenible. Instituciones y empresas tienen que trabajar de la mano para ofrecer una solución vertebradora y sostenible al mundo rural. La jornada, desarrollada en el aula magna de la EUPLA, constó de tres mesas redondas, en las que participaron una veintena de dirigentes empresariales, representantes políticos, de entidades financieras y sociales y de centros formativos. La formación y el empleo como medios de vertebración del medio rural y la digitalización y sostenibilidad fueron los dos otros dos grandes ejes, junto con el de la movilidad, sobre los que giró el debate. A lo largo de la sesión se analizaron el estado actual del entorno rural y de la empresa y se abordaron diferentes soluciones con el objetivo de fortalecer las relaciones entre la Universidad y el entorno social, tanto en los ámbitos académicos como de investigación. <img class="aligncenter wp-image-8321 size-full" src="http://ebropolis.es/wp-content/uploads/2023/03/eupla3.jpg" alt="" width="1000" height="564" />
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
El Ayuntamiento de Zaragoza lanza “Conecta Zaragoza”, una aplicación para que los ciudadanos tengan en el móvil toda la información municipal y puedan también realizar trámites. La iniciativa parte de la <a href="https://www.zaragoza.es/sede/portal/sede-electronica">Oficina de Transparencia, Participación y Gobierno Abierto</a>, en colaboración con la Cátedra de Diseño de Servicios para la Ciudadanía de la Universidad de Zaragoza. La aplicación se puede descargar en las principales plataformas, tanto para Android como para iOS, mantiene la identidad corporativa del Ayuntamiento para ser fácilmente identificable y se puede personalizar en función de los intereses y/o necesidades de cada persona. El usuario podrá configurar la pantalla principal para que aparezcan los servicios que más utilice y pueda acceder a ellos de manera cómoda y rápida. Además, podrá también activar las notificaciones que desee para recibirlas al momento. Así, a través de Conecta el ciudadano puede realizar los trámites y servicios con el Ayuntamiento, como solicitar o renovar la tarjeta de transporte público o pedir cita previa en las juntas municipales, reservar espacios deportivos, acceder a la programación cultural, la agenda institucional, la calidad de aire o los niveles de polen, los equipamientos municipales, aportar quejas y sugerencias, conocer las incidencias en la vía pública por obras o tráfico, Además hay un espacio para la Oferta de Empleo público, donde se publicarán las bases y fechas de los procesos selectivos abiertos en el Ayuntamiento de Zaragoza. Esta aplicación para móvil también está enfocada a favorecer la participación ciudadana, ya que también tiene una conexión directa con la nueva plataforma IdeaZaragoza. De esta forma se avanza en la <a href="https://ebropolis.es/wp-content/uploads/2022/07/Estrategia-Zaragoza20-Ebropolis-2019.pdf">Dimensión 6 de la Estrategia Zaragoza +20 </a>
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
El CTAZ construirá nueve tramos de carriles bici en el área metropolitana de Zaragoza en los que invertirá 4.795.723 euros. Estos nuevos carriles alcanzan una longitud de 16 kilómetros y suponen un paso adelante para una movilidad más sostenible en el entorno zaragozano. Los tramos corresponden a las CicloVías metropolitanas que conectarán Zaragoza y Utebo, Pastriz con La Puebla de Alfíndén y Plaza con Garrapinillos y Utebo. El presidente del CTAZ (<a href="https://www.consorciozaragoza.es/">Consorcio del Transporte del Área metropolitana de Zaragoza</a>) y consejero de Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha informado de que estas obras se enmarcan en el Plan de CicloVías Metropolitanas de Aragón y que cuentan con inversión a través de los fondos MRR dentro del Plan de Choque de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada en el área metropolitana de Zaragoza. De esta forma se avanza en la consecución del objetivo de la<a href="https://ebropolis.es/wp-content/uploads/2022/07/Estrategia-Zaragoza20-Ebropolis-2019.pdf"> Estrategia Zaragoza +20</a> <em>Implementar un sistema de movilidad que cohesione y vertebre ciudad y entorno</em> de la Dimensión 1 <em><strong>Territorio policéntrico, articulado y cohesionado que </strong></em><em><strong>equilibra sus barrios y el entorno.</strong></em>
/** * Constructor. * * @since 3.5.0 * * @param WP_Post|object $post Post object. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:265
/** * Isset-er. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Property to check if set. * @return bool */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:279
/** * Getter. * * @since 3.5.0 * * @param string $key Key to get. * @return mixed */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:307
/** * {@Missing Summary} * * @since 3.5.0 * * @param string $filter Filter. * @return WP_Post */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:358
/** * Convert object to array. * * @since 3.5.0 * * @return array Object as array. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:377
/** * Retrieve WP_Post instance. * * @since 3.5.0 * * @global wpdb $wpdb WordPress database abstraction object. * * @param int $post_id Post ID. * @return WP_Post|false Post object, false otherwise. */ Defined in <ROOT>/wp-includes/class-wp-post.php:232
Estrategia |
|||||||||||||||
![]() |
Analizamos con la AECC Zaragoza la salud y la prevención en la ciudadLos socios de Ebrópolis constituyen un apoyo fundamental para el desarrollo de actuaciones estratégicas. Por esta razón, el equipo técnico…
|
||||||||||||||
Observatorio Urbano |
|||||||||||||||
![]() |
La brecha de género en el empleo crece en AragónDisminuye el desempleo general en Aragón en 2022 pero se agravan las diferencias entre hombres y mujeres y extranjeros. Estos…
|
||||||||||||||
Socios |
|||||||||||||||
![]() |
Los aragoneses reclaman una administración más accesible y presencialLas dificultades que los ciudadanos encuentran en su relación con la administración constituyen uno de los principales motivos de queja…
|
||||||||||||||
Blog |
|||||||||||||||
![]() |
El programa de Mentorías entre Ciudades de CIDEU: la experiencia de Zaragoza y MonterreyRosa A. María, directora ejecutiva de CIDEU En 2023 CIDEU cumplirá 30 años impulsando la transformación de las ciudades…
|
||||||||||||||
Red de ciudades |
|||||||||||||||
![]() |
La financiación de las estrategias de ciudad, a debate en CIDEULa financiación de las estrategias de futuro es uno de los principales escollos que se encuentran las ciudades a la…
|
Otras noticias: |
||||||||||||||||||||||||||
![]() Conama Local 2023: Los municipios, claves para desarrollar la economía circular
|
![]() La movilidad sostenible, asignatura pendiente en el medio rural
|
|||||||||||||||||||||||||
![]() Conecta Zaragoza pone al Ayuntamiento en tu móvil
|
![]() El CTAZ construirá nueve tramos de carril bici en el entorno de Zaragoza
|