
El 90% de la energía producida en Aragón es de fuentes renovables
Cuadro de mandoNoticiasObservatorio urbano31 julio 2025
Los últimos indicadores actualizados del Cuadro de Mando del Observatorio Urbano de Ebrópolis reflejan un incremento tanto en el consumo de energía como en la producción de renovables tanto en la provincia de Zaragoza como en Aragón.
Dimensión 2
En la Dimensión 2 de la Estrategia Zaragoza +20, hemos conocido las principales Causas de mortalidad en la provincia de Zaragoza en 2024, que son las enfermedades del sistema circulatorio, con un 31,06%, y los tumores (27,64), que muestran una gran diferencia por sexos. Por otra parte, la Mortalidad por suicidio y lesiones autoinfligidas es del 9,1 por cien mil habitantes en la provincia de Zaragoza frente al 7,9 de la media española.
Dimensión 3
El Consumo final de energía por habitante crece ligeramente en Aragón a lo largo del año 2024 hasta los 2,76 tep, frente a los 2,71 del año 2023. La provincia de Zaragoza, por su parte, llega a 2,56 frente a 2,51 tep/hab del año anterior.
Si nos referimos al Consumo final de energía renovable frente al consumo total de energía, en 2024 es del 38,44%, más de un punto por encima del año anterior, y continúa un ascenso constante que se viene produciendo desde que comienza la serie en 2009.
La industria continúa siendo el sector productivo con un mayor Consumo final de energía en 2024 en Aragón, con el 38,59% del total, seguida de la movilidad, con un 31,44%, el sector residencial, un 20,57%, y finalmente la agricultura, que consume el 9,4%, en una distribución que se mantiene bastante estable a lo largo de los años.
La provincia de Zaragoza continúa creciendo en Potencia de energía renovable instalada y alcanza en 2024 los 6.787,82 MW, frente a los 6.433,9 MW de 2023. La energía eólica representa el 62% del total. Como resultado, la Producción de energía renovable sobre el total ascienda al 90,15% en Aragón, lo que permite alcanzar un Grado de autoabastecimiento energético del 58,4%, muy por encima del dato de España que está en torno al 33,2%.
Dimensión 4
Por último, el indicador sobre el Gasto público en educación respecto al PIB muestra que en 2023 este se situó en el 3,33%, una cifra que se mantiene por debajo de las medias española y europea.