Las áreas metropolitanas un fenómeno con grandes retos que crece en España. XVI Encuentro de Planificación Estratégica Urbana y Territorial

Las áreas metropolitanas, un fenómeno con grandes retos que crece en España

EstrategiaNoticiasRed de planificación estratégica
26 octubre 2023

Las áreas metropolitanas, un fenómeno con grandes retos que crece en España, ha sido objeto de debate durante dos días en el XXVI Encuentro de Planificación Estratégica Urbana y Territorial organizado por Ebrópolis en Zaragoza.


Medio centenar de asistentes de toda España han reflexionado sobre la metropolización, un fenómeno “complejo” que en nuestro país está en expansión. A pesar de ser una tendencia de las grandes áreas urbanas, tanto en los países de nuestro entorno como a nivel global, en España la descentralización y la transferencia de competencias a las comunidades autónomas hacen muy difícil su institucionalización.

Estas son algunas reflexiones de este foro cuya primera ponencia, a cargo de Ángela de la Cruz, ex subdirectora general de Políticas Urbanas del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, abordó el nuevo enfoque metropolitano de la Agenda Urbana, ya que la actual no hace referencia a esta realidad.

De la Cruz comenzó señalando la dificultad para establecer estas “áreas metropolitanas” ya que en España no hay siquiera una definición común. Por otra parte, no hay una normativa para estos entornos y donde la hay, no se aplica. Del mismo modo, las áreas metropolitanas no tienen una financiación propia y, en cuanto a la gobernanza, queda relegada al establecimiento de entes sectoriales, como consorcios para gestionar la movilidad, el agua o los residuos, lo que conlleva una pérdida de visión transversal.

¿Amenaza u oportunidad?

Los investigadores Moneyba González, de la Universidad Autónoma de Madrid, y Rafael Merinero, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, incidieron en estos aspectos en la presentación de sendos estudios sobre la situación de los entornos metropolitanas de nuestro país. González, coautora de Metrópoli sin gobierno, señaló la “resistencia española a institucionalizar las áreas metropolitanas”. Una de las causas es la existencia de hasta tres y cuatro niveles administrativos (estatal, autonómico, provincial, local, comarcal…). Por otra parte, los núcleos pequeños o rurales cercanos las ciudades ven este proceso de metropolización como una amenaza para su existencia.

Merinero afirmó que “si hay un avance en la gobernanza metropolitana, no se va a producir por la vía institucional, sino a través de fórmulas suaves”, que incluyan diferentes formas de cooperación entre municipios.

Durante el debate posterior, se apuntaron otros motivos para la baja implantación de este modelo, como la resistencia de los municipios a ceder competencias o beneficios, el papel clave de las diputaciones provinciales, la necesidad de un liderazgo y la creación de una identidad metropolitana.

Experiencias de áreas metropolitanas

Ya en la segunda jornada, los representantes de diferentes ciudades tomaron la palabra. Oriol Estela, coordinador general de la Asociación Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, señaló que la falta de planificación es lo que amenaza a los entornos rurales: “la cara B de la España vacía es la metrópoli desbocada”. Ana Sancho, responsable del plan estratégico Bilbao Metrópoli 30, explicó que la “fuerza de Bilbao viene de su área metropolitana, que no se basa en un límite administrativo sino que es una cultura común”.

En Granada, la solución a problemas comunes, como la gestión del agua, se ha solucionado con la creación de consorcios, según explicó José Mateos, director general de Empleo y Desarrollo Sostenible de la Diputación Provincial de Granada, que está desarrollando la Agenda Urbana metropolitana de Granada. Este carácter sectorial también fue destacado por Ignacio Vegas, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, quien señaló que ya están trabajando en la Agenda Urbana del Área Metropolitana de la capital hispalense.

Fátima Salmón, directora de comunicación de la Fundación Ciedes (Málaga) destacó la necesidad de un liderazgo fuerte para encontrar “soluciones conjuntas que beneficien a todos”. En este sentido, Antonio Gracia, director general de la Capital Verde Europea del Ayuntamiento de Valencia, explicó cómo desde esta ciudad quieren que esta distinción sea beneficiosa también para los municipios de su entorno.

Por último, Mar Rodríguez, coordinadora técnica de Ebrópolis, explicó el trabajo que se realiza a través del Foro de Municipios para poner en común los problemas del entorno y encontrar soluciones conjuntas poniendo en valor el instrumento de gobernanza metropolitana que constituye Ebrópolis.

Aportaciones al debate

En el trabajo posterior del grupo, los asistentes destacaron la necesidad de reflexionar con la ciudadanía, para crear una identidad metropolitana. Por otra parte, generar confianza entre los ayuntamientos, crear un contexto de relación en el que haya empatía para superar la competencia habitual entre municipios y pensar que es una gestión horizontal, no jerárquica. Para ello sería necesario ejercer un liderazgo que asuma que hay que ceder en algunas cuestiones, que al final se traducirá en beneficios. Es importante, en este sentido, dar soluciones concretas a problemas concretos.

Para superar recelos entre municipios, tal vez haya que cambiar el nombre de “metrópoli”, que implica una localidad “cabecera” y el resto satélites y también pensar en otro tipo de alianzas, más amplias, y establecer una gobernanza flexible, sin imponer directrices. Finalmente, hay que asumir que este tipo de estrategias y planteamientos necesitan tiempo para que los actores las asimilen.

 

Comparte:

Volver