Indicador de Brecha infanto - juvenil de riesgo de pobreza relativa que refleja que Aragón reduce la brecha de pobreza de niños y jóvenes

Aragón reduce la brecha de pobreza de niños y jóvenes

Cuadro de mandoNoticiasObservatorio urbano
30 abril 2025

Aragón reduce la brecha de pobreza infanto-juvenil en 2024, que se sitúa en el 3,4%. Así lo refleja el Cuadro de Mando del Observatorio Urbano de Ebrópolis, que en su última actualización incluye los últimos datos disponibles de varios indicadores de la Dimensión 2 «Una ciudad y entorno cuidadores e inclusivos».

Así para el año 2024 la Brecha infanto – juvenil de riesgo de pobreza relativa, es decir, la diferencia entre el porcentaje de menores de 25 años en situación de riesgo de pobreza relativa y el de la población general, es en Aragón de 3,4 puntos porcentuales, el valor más bajo registrado en la serie y una cifra mucho más positiva que el dato medio nacional, que cuenta con 7,9 puntos de distancia entre población general y jóvenes. Esto supone que, si bien, la población joven es más vulnerable que el total de la población en relación con el riesgo de pobreza en ambos ámbitos, en Aragón las diferencias son mucho menores.

En relación con la Distribución autorizaciones de trabajo concedidas a población extranjera según nivel de cualificación y en este caso con datos de 2023 para la provincia de Zaragoza, se detecta que, aunque de manera leve, en los últimos años aumenta la proporción de población extranjera cualificada, situándose en el 38,8% del total, sin embargo, el dato no alcanza los valores medios nacionales que son algo más elevados, con un 45,8%.

 

Por último, también se dispone de datos actualizados respecto a las Transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas en Aragón para el año 2024, cuyo peso sobre el total nacional se mantiene más o menos estable, suponiendo un 2,63% de todas las realizadas en España.

 

Estrategia Zaragoza +20

Los indicadores recogidos en el Cuadro de Mando se clasifican de acuerdo con las seis grandes dimensiones de la Estrategia Zaragoza +20:

1. Territorio policéntrico, articulado y cohesionado que equilibra sus barrios y el entorno.
2. Una ciudad y entorno cuidadores e inclusivos que tienen en cuenta a todas las personas y avanzan en derechos sociales y calidad de vida.
3. Un territorio sostenible que protege el medioambiente y la biodiversidad, trabaja a favor del clima y es referente en el agua.
4. Una sociedad formada, innovadora e inteligente basada en el conocimiento, la educación y la cultura.
5. Un territorio que apuesta por sectores estratégicos de desarrollo y economías transformadoras y creadoras de empleo de calidad.
6. Una nueva gobernanza multinivel y participativa que crea redes y alianzas, proyectando la ciudad y su entorno.

 

Comparte:

Volver