Zaragoza y su entorno se apuntan a la movilidad eléctrica

EstrategiaSocios
27 octubre 2014

La gestión sostenible de la movilidad es una de las grandes apuestas de la Estrategia Zaragoza 2020 y la movilidad eléctrica es un buen ejemplo de ello. Por esta razón, Ebrópolis ha organizado conjuntamente con la Fundación San Valero una jornada -Movilidad eléctrica sostenible, claves para el futuro en Aragón- con el fin de dar a conocer las ventajas de esta forma de movilidad y presentar la situación en Aragón.

La sesión pública se celebró, además, en coordinación con las actividades organizadas por la Diputación Provincial de Zaragoza durante la I Semana de la Energía de la Provincia de Zaragoza y permitió a los asistentes disfrutar de la conducción de este tipo de vehículos.

Javier Celma, responsable de la Agencia de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza y colaborador de Ebrópolis, explicó las políticas medioambientales aplicadas por la capital aragonesa en este campo y que han permitido reducir cerca de un 20% las emisiones de CO2 respecto a 2005. Pese a este avance, Celma defendió la importancia de apostar por nuevas medidas sostenibles y, en el ámbito de la movilidad, citó el transporte con emisiones reducidas, con un papel destacado para los vehículos híbridos y eléctricos. Y defendió la importancia de la colaboración pública-privada en este campo.

El director gerente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), Arturo Pérez de Lucía, destacó el crecimiento que está experimentando el sector, principalmente en el ámbito de flotas profesionales (tanto municipales como servicios urbanos) y en el transporte público urbano. Defendió la necesidad de que las ciudades se impliquen de una forma decidida en el impulso del vehículo eléctrico. Los representantes de la empresa Roburland presentaron, por su parte, su proyecto de turismo y movilidad eléctrica realizado en Teruel.

La jornada se enmarca en la colaboración de Ebrópolis con la Fundación San Valero en el proyecto de la UE e-Mobility works, cuyo objetivo es integrar la movilidad eléctrica en los municipios europeos, implicando activamente a las empresas locales. Este proyecto durará hasta septiembre de 2016 e incluye, entre otras actuaciones, la creación de una red local de municipios y empresas que trabajen en el ámbito de la e-mobility así como planes de acción con servicios empresariales innovadores y planes financieros de apoyo a su implantación.

Este proyecto se lleva a cabo en el marco del programa Intelligent Energy Europe de la Comisión Europa; está gestionado por la Agencia de la Energía de Graz (Austria) y cuenta con socios en nueve países de la UE, entre ellos España, que está representada por la Fundación San Valero.

 

Comparte:

Volver