Nuevo análisis sobre planificación estratégica española e internacional


20 marzo 2012

Ya está disponible en nuestra web el estudio “Estrategias de futuro en la planificación territorial española: estado de la cuestión y tendencias en el horizonte 2020” llevado a cabo por EBRÓPOLIS y el Grupo de estudios sobre Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza, GEOT, con Raúl Postigo como principal investigador.
Portada
El trabajo analiza las tendencias de 32 planes estratégicos españoles y siete internacionales y permite conocer de manera aproximada en qué líneas estratégicas incide una ciudad respecto de otra. Para ello, realiza una estandarización y jerarquización estructural de las estrategias recogidas por cada ciudad, región o territorio, lo que permite encontrar analogías y conexiones tanto a nivel nacional como internacional.
.
Así, entre las tendencias que marcan las nuevas estrategias españolas destacan la consideración de políticas territoriales no expansivas, donde lo esencial es el mantenimiento de las interconexiones; mantenimiento de los objetivos sociales y favorecer nuevos modelos participativos con las administraciones; apuesta por una planificación integral de las actividades económicas; integración de las TICs en el tejido urbano, la vida comunitaria y las actividades productivas; y desarrollar un modelo urbano restrictivo en el uso de los recursos y eficiente en su modelo energético y de consumo.

Por su parte, el aspecto más destacable de las estrategias incluidas en la comparativa internacional es su especialización en los ámbitos de urbanismo y territorio, seguidos por los sociales.

Como señala la introducción, este documento aspira a servir de apoyo a los profesionales de la planificación estratégica territorial, “ya que aporta una panorámica de la realidad actual a partir de un diagnóstico integral estructurado por temas”.

Descarga aquí “Estrategias de futuro en la planificación territorial española: estado de la cuestión y tendencias en el horizonte 2020”

Comparte:

Volver