
Más de un centenar de candidaturas optarán al 13 Premio Ebrópolis
03 noviembre 2014
La sociedad zaragozana está más viva que nunca. Fiel reflejo de este dinamismo y solidaridad de Zaragoza y su entorno es el récord alcanzado en esta nueva edición, la número 13, del Premio Ebrópolis a las Buenas Prácticas Ciudadanas. Un total de 102 candidaturas optarán finalmente al galardón, que se entregará el 18 de diciembre en el transcurso de un acto en el que también se desvelará el Premio a la Trayectoria José Antonio Labordeta.
Una vez cerrado el plazo de presentación, se han contabilizado un total de 102 proyectos, cifra que supera en 16 candidaturas las recibidas un año antes y récord absoluto en la historia del galardón, dotado con 6.000 euros y una escultura de Alonso Márquez.
Esta gran afluencia de candidatos revela que los zaragozanos, a título individual o como parte de diferentes asociaciones y organizaciones, pero también en empresas, colegios, en la administración, etc., desarrollan numerosas iniciativas encaminadas a ayudar a quienes están en situación más desfavorecida, dar oportunidades a los jóvenes, mejorar el medioambiente, mejorar la educación de los ciudadanos, impulsar actividades culturales, promover buenas prácticas en el ámbito empresarial, etc.
En esta decimotercera edición, destaca el incremento notable de proyectos procedentes del ámbito social, derivados en muchos casos de las necesidades surgidas tras años de crisis económica, así como candidaturas con protagonismo de la participación ciudadana y también procedentes del mundo de la cultura.
El Premio EBRÓPOLIS es posible gracias a las entidades patrocinadoras: Ayuntamiento de Zaragoza, Aragón Televisión, Bantierra, Fundación Caja Inmaculada, IberCaja, Radio Zaragoza y Universidad de Zaragoza.
El ampa del IES Pedro de Luna, la Fundación Banco de Alimentos, el Centro Público Integrado de Formación Profesional “Los Enlaces”, la Asociación Arbada, la Fundación Ilumináfrica, la Fundación Picarral, la Asociación Stop Accidentes; el Centro Psicoterapéutico “La Encina”, de las Hijas de San Vicente de Paúl, la Asociación de Vecinos de Delicias “Manuel Viola”, la Asociación de Mujeres Aragonesas con Cáncer Genital y de Mama (AMAC-GEMA), la “Escuela de Español” promovida por la Comisión de Defensa de Inmigrantes de Aragón (CODIA) y la empresa de inserción laboral Consolida Oliver han sido las entidades galardonadas en las anteriores ediciones.
Por su parte, la sección de Químicas de la Facultad de Ciencias, la asociación ATADES, la Fundación DFA, la Asociación de Vecinos Picarral Salvador Allende y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Zaragoza (AFEDAZ) han sido reconocidas con el Premio EBRÓPOLIS a la Trayectoria José Antonio Labordeta.