La innovación permite a industrias aragonesas mejorar su eficiencia energética


10 julio 2013

La innovación ha llegado a la industria aragonesa de la mano del proyecto ECCO, impulsado en abril de 2012 por la Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEZ), a través de su Comisión Provincial de Innovación de Zaragoza (INZA), con el propósito de reducir al máximo el impacto ambiental generado por las empresas en sus procesos productivos, además de rebajar costes y potenciar la marca.

El programa, que ha contado también con el apoyo de la Gestión del Valor y Mejora Continua de Aragón (AVALOR)  y la coordinación de Vea Qualitas, acaba de finalizar con la obtención de buenos resultados por parte de las compañías adheridas a la segunda fase del proyecto: Electrónica Cerler, Tuzsa –ambas, socias de Ebrópolis-, Implaser, Emesa y Trox.

src=/files/Image/FOTOS Presentación de resultados del proyecto ECCO. FOTO: Gobierno de Aragón

En el acto de presentación de los resultados, las compañías han expuesto el trabajo realizado para hacer más eficiente su proceso de fabricación y de aprovechamiento de energía a través de distintas medidas de ecoinnovación. Por ejemplo, Tuzsa ha logrado esa mayor eficiencia energética introduciendo vehículos que utilizan gas y emiten menos CO2, ahorran energía al circular y utilizan plásticos reciclables.

En la sesión intervino el consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, quien defendió la nueva cultura de la eco-innovación. Dado el éxito del programa, la CEZ pretende ir más allá y desarrollar ECCO Plus, en el que se ofrecerá participar en la iniciativa a nuevos sectores productivos.

Comparte:

Volver