Dos innovadores proyectos de Zaragoza, presentados a la red de CIDEU


15 marzo 2012

Zaragoza ha presentado hoy a la red de ciudades iberoamericanas CIDEU dos interesantes proyectos de ciudad: “Zaragoza, manzana a manzana” y el jardín vertical de Delicias, durante el congreso que esta organización celebra en Barcelona bajo el lema “Espacios urbanos neoterciarios”.

El objetivo de “Zaragoza, manzana a manzana” es conocer mediante su visualización espacial la accesibilidad de los ciudadanos a los equipamientos y servicios públicos de primer nivel y ha sido presentado a los asistentes por Ángel Pueyo, responsable del Grupo de Estudios de Ordenación del Territorio (GEOT) de la Universidad de Zaragoza.

Por su parte, José Luis Zúñiga, presidente de la Asociación de Vecinos Delicias-Manuel Viola ha explicado a los asistentes el desarrollo del jardín vertical del barrio de Delicias, elegido como ejemplo de participación ciudadana.

src=/files/Image/FOTOS Zúñiga, presentando el Jardín Vertical

El innovador proyecto “Zaragoza, manzana a manzana” permite conocer la accesibilidad de los ciudadanos a los equipamientos y servicios públicos de primer nivel. Partiendo de la base del Indicador común europeo A-4 de la Agenda 21 Local, EBRÓPOLIS puso en marcha, en colaboración con el Grupo GEOT de la Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza, un proyecto mucho más amplio donde, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG), se puede realizar un análisis espacial completo de todos los equipamientos y servicios, poniéndolos en relación con la densidad demográfica y llegando al detalle de manzanas.

En la página Manzana a Manzana de la web de EBRÓPOLIS puedes conocer más a fondo este proyecto y la presentación realizada en el CIDEU.

El Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano es una red de más de 100 ciudades iberoamericanos que desde 1993 comparten las ventajas de pensar estratégicamente.

Comparte:

Volver