Conoce mejor tu barrio con los informes elaborados por Ebrópolis


31 enero 2017

¿Sabes cuál es la renta neta media de tu barrio, ¿está densamente poblado, ¿sus habitantes son jóvenes o mayores Si quieres conocer más a fondo la zona de Zaragoza en la que vives, puedes consultar los informes realizados por Ebrópolis de cada uno de los 14 distritos municipales de la ciudad en los que se recogen, en un formato didáctico, más de 40 indicadores de cada una de las juntas municipales y su comparación con la media de Zaragoza.

Este trabajo, realizado por el equipo técnico de la asociación en colaboración con el Grupo GEOT de la Universidad de Zaragoza, se enmarca en el proceso de presupuestos participativos impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza. En su presentación, la consejera de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto y vicepresidenta de la asociación, Elena Giner, destacó lo “detallado” del trabajo, que no existía hasta la fecha uno de estas características y también su utilidad, tanto a la hora de analizar y definir las necesidades de cada barrio como “para cualquier tipo de estudios”.

Los informes pueden ser consultados en nuestra web –Estudios y publicaciones- y en el apartado de documentación del portal de presupuestos participativos del Ayuntamiento. En ellos se recogen indicadores referidos a ocho grandes áreas temáticas: Población (por sexos, edades, edad media, índice de masculinidad, pirámide de población, índices sociodemográficos –envejecimiento, maternidad, juventud, etc.-, población extranjera, índice de entropía (diversidad de población), migraciones entre distritos); Estructura de los hogares; Asociacionismo; Renta media; Atención Primaria de Salud; Servicios Sociales (servicios de atención al ciudadano, ayudas de urgencia, ingreso aragonés de inserción, indicadores de dependencia); Nivel de estudios; y  Equipamientos.

Todos los indicadores están basados en fuentes oficiales y en la mayoría de casos son de elaboración propia; aparecen siempre con el último dato disponible. Además, Ebrópolis ha realizado dos estudios en profundidad que aportan información novedosa. Por un lado, a partir de los datos ofrecidos por Urban Audit, el cálculo de la renta media, por hogar y por persona, y la renta total del distrito; y por otro, el índice de accesibilidad (medida en términos de distancia) de los ciudadanos a una serie de equipamientos considerados estructurantes (sanitarios, educativos, culturales, deportivos, de servicios sociales, transporte público, zonas verdes y espacios de relación).

height=233 Presentación de los informes de los 14 distritos realizados por Ebrópolis
Cada documento presenta en la portada y de manera destacada una serie de indicadores clave, que se ponen en relación con los del conjunto de Zaragoza, así como una descripción resumen y etiquetas que permiten, en rápida aproximación, conocer las características principales del distrito. Una imagen ayuda además a situar la junta municipal en el mapa de la ciudad.

Asimismo, como anexo, cada uno de los documentos incluye siete mapas del distrito, que permiten observar la accesibilidad mencionada anteriormente a los equipamientos estructurantes. El mapa presenta la accesibilidad media por portal a cada uno de estos equipamientos y también la accesibilidad por manzana a la media de número de equipamientos estructurantes existentes a 300 metros.

El trabajo se completa con 11 mapas del conjunto de los 14 distritos urbanos que conforman la ciudad de Zaragoza, en los que se puede analizar de una forma más global los indicadores (principalmente sociodemográficos), cuya información se presenta a nivel de manzanas. Está en fase de elaboración una serie de informes con las mismas características para los barrios rurales de la ciudad.

Este completo trabajo ha servido de base para el cálculo de índices para el reparto del presupuesto por distritos y resultará una herramienta eficaz para que las mesas de los presupuestos de los distritos analicen y realicen el diagnóstico de la situación y permitir así su toma de decisiones. Pero la utilidad de estos informes va más allá, al presentar por primera vez una información completa y detallada de la situación actual de cada uno de los distritos, por lo que servirán de referencia a profesionales, colectivos, asociaciones de barrios, periodistas y, en general, personas interesadas en la mejora de los barrios. En un futuro, se espera ir actualizando y completando la información.

Comparte:

Volver